El Grupo Municipal Socialista ha destacado la puesta en marcha del Plan Municipal contra la Violencia de Género del Ayuntamiento de Sevilla y ha reclamado “todos los recursos necesarios” al Gobierno central para cumplir el Pacto de Estado “ante esta lacra”.
Así, la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Sevilla, Adela Castaño la portavoz socialista ha destacado que “este año llegamos a esta fecha tan señalada cuando, por primera vez, Sevilla cuenta con un plan municipal específico para reforzar la lucha contra la violencia machista, que nos permitirá una mayor comprensión de esta problemática y que dotará a sus medidas y soluciones de un mayor alcance”.
Esa iniciativa complementará otros dos planes orientados ya en esta ciudad a la igualdad y a la erradicación de la trata, la prostitución y otras formas de explotación sexual, que tienen como objetivos “concienciar y sensibilizar, la denuncia a partir de la participación activa de la sociedad sevillana, la atención a las víctimas y una coordinación mayor con el resto de administraciones”.
Asimismo, el plan municipal parte de un diagnóstico de la situación actual, que se ha trabajado con mujeres que viven en situaciones de vulnerabilidad social, grupos de población específicos, asociaciones de mujeres y otros colectivos, la atención que se presta en los Centros Integrales de Atención a la Mujer y el Grupo Diana de la Policía Local y los recursos globales de otros servicios municipales.
A partir de ese diagnóstico, sometido a una constante actualización, este plan contempla 69 actuaciones concretas, de ellas 63 directas y seis transversales, según ha recogido el grupo socialista.
El primer gran bloque de medidas atañe a la gestación de una red ciudadana contra la violencia de género para buscar su implicación en la lucha contra esa lacra social, reforzando la obtención de datos y la información sobre todos los servicios públicos a disposición de las mujeres.
El segundo bloque se refiere a la atención integral a las víctimas y descendientes y se basa en la planificación de un programa de apoyo ciudadano para “así reforzar la eficacia del trabajo que ya despliegan el Servicio Municipal de la Mujer y los Centros Integrales y también la de los recursos públicos arbitrados desde distintas áreas del Ayuntamiento y de sus empresas”. El tercer bloque aborda las relaciones entre el Ayuntamiento de Sevilla y el resto de las administraciones públicas.