La sequía obliga a aplicar restricciones de agua en el campo sevillano

Las medidas de emergencia se ponen en marcha tras una primavera y verano especialmente secos, las previsiones de un otoño con lluvias inferiores a la media y la situación de los embalses que abastecen la Cuenca del Guadalquivir, a menos de un 32% de su capacidad. Las restricciones afectarán al olivar, almendros o cítricos.

Este martes llegan las primeras lluvias del otoño a la provincia de Sevilla, pero no serán lo suficientemente importantes como para calmar la sed que sufre el campo y la ganadería tras una primavera y verano especialmente secos y calurosos. La situación obliga a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir advierte a agricultores y ganaderos que la campaña de riego no será normal y que se aplicarán de manera inminente medidas de emergencia como restricciones de agua al campo sevillano.

En el campo, la situación es especialmente preocupante para los cítricos, el almendro o el olivar, según reconoció recientemente en Onda Cero el presidente de la organización agraria Asaja Sevilla, Ricardo Serra ,quien calificó la situación de “muy preocupante”.




La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), amplió la campaña de riego para hortícolas, cítricos, frutales y olivar hasta el pasado domingo 15 de octubre para aquellas comunidades de regantes que no hayan consumido su dotación y se encuentran cerca de los embalses para minimizar el riesgo de pérdida.

Se autorizó un desembalse extraordinario de 100 hectómetros cúbicos.

Se autorizó un desembalse extraordinario de 100 hectómetros cúbicos.

Los embalses, a menos del 32% de su capacidad

El Comité Permanente de la Comisión de Desembalse decidió autorizar un desembalse adicional del Sistema de Regulación General de hasta un máximo de 100 hm3, sobre los 1.200 hm3 inicialmente autorizados, para atender el exceso de desembalse ya realizado así como las demandas durante la primera quincena de octubre.

Esta decisión se adoptó teniendo en cuenta la situación hidrológica de la cuenca, a algo menos del 32% de su capacidad total pero también a las múltiples solicitudes de ampliación de la campaña realizadas por los regantes ante la ausencia de lluvias significativas en septiembre y la falta de previsiones significativas previstas para los próximos días.

El volumen desembalsado desde el inicio de la campaña de riego asciende a 1.246 hm3, una cantidad superior a la prevista debido a que el final de primavera y el verano han sido más secos y calurosos de lo normal y que los consumos de todas las grandes zonas regables han sido inferiores a las dotaciones autorizadas en la Comisión de Desembalse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *