Este martes se ha celebrado la votación de enmiendas al presupuesto municipal por los grupos políticos que conforman la Comisión de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Sevilla. En ella se han aprobado un total de 93 enmiendas, un 70% de las presentadas por los distintos partidos políticos. Participa Sevilla, con un total de 53 enmiendas, es la formación a la que más se le han aprobado. Esto supone un total del 80% de las presentadas por el partido. A Izquierda Unida se le han aprobado 24 enmiendas, a Ciudadanos las 8 que presentó y otras cuatro menores al PSOE. Por otro lado está el caso del Partido Popular, pues la formación azul no presentó ninguna enmienda y se ha abstenido de forma técnica a todas las presentadas por los demás grupos políticos.
Entre otras, las iniciativas aprobadas recogen el transporte municipal gratuito para los menores de 12 años, el aumento de las inversiones para los colegios, para los programas de igualdad, para los distritos y para memoria histórica, así como se ha integrado en el presupuesto la práctica totalidad de las propuestas de la Red Sevilla por el Clima, que habían sido presentadas a través de los diferentes grupos políticos.
Juan Espadas, alcalde de Sevilla, ha declarado que al aprobar en la comisión de Hacienda “prácticamente el 80 por ciento” de las enmiendas de Participa y “casi la mitad” de las de Izquierda Unida, no vería de “sentido común” que ambos partidos votasen “en contra” del presupuesto, pues ya participan en él a través de sus propias propuestas. A su vez, ha reconocido que el partido socialista ha admitido las enmiendas de estas formaciones “buscando el apoyo o la abstención” al proyecto presupuestario. Respecto al PP, Espadas ha celebrado que hayan “vuelto al camino de la legalidad y se hayan bajado del burro”.
El Partido Popular afirma su “abstención técnica” en la Comisión de Hacienda y ha lamentado el “frente común” que segura que conforman PSOE y Ciudadanos y que “llevarán al alcalde y a su presupuesto al precipicio”. Rafael Belmonte, concejal del Partido Popular, argumenta que su posición se realiza con el objeto de “facilitar el procedimiento, que no cuenta con el respaldo normativo”, y apostilla que “es el Pleno el que ha de pronunciarse definitivamente sobre el presupuesto”. Además, comenta que el “presupuesto alternativo” de los populares no ha sido objeto de votación porque, en su opinión, “el gobierno municipal no ha querido”.
Al mismo tiempo, Belmonte señala que su partido “sigue esperando que el alcalde dé archa atrás por el bien de la ciudad y llegue a un acuerdo con el grupo mayoritario de 23 concejales”, ya que “sigue sin contar con apoyos para la aprobación de las cuentas de 2018”. También ha resaltado la “conducta” de los socialistas y de Ciudadanos, pues “ambas formaciones se han puesto de acuerdo para que no prosperaran en la comisión numerosas enmiendas de los grupos políticos, porque al gobierno municipal no le interesaba que prosperaran”. Entres otras cosas, el concejal popular resalta que “hayan impedido incrementar la dotación del vestuario o del arreglo de los Parques de Bomberos, los créditos para implementar un modelo turístico adecuado o los gastos de funcionamiento de los colegios de Sevilla”.
Por otra parte, Belmonte ha hablado sobre la nueva reunión de este miércoles de la Comisión de Hacienda, ya que el resultado de las votaciones de este martes “resultaría un documento presupuestario absolutamente irrealizable, pues muchas de las enmiendas son incompatibles entre sí y no se sabe como van a ser financiadas”. “Por tanto, un año más, el gobierno hará su contraoferta a los grupos para dar cabida a las enmiendas aprobadas, dando lugar a un texto que dista mucho de las cifras inicialmente analizadas tanto por los grupos políticos como por el propio CESS”, concluye Belmonte.
Javier Millán, portavoz de Ciudadanos, se ha mostrado satisfecho al darse “un paso en ese camino hacia la aprobación del presupuesto 2018 para la ciudad”. También señala que el Partido Popular ha tenido un comportamiento “impropio”, pues Beltrán Pérez “se ha puesto de perfil al abstenerse en todas las enmiendas del resto de formaciones, trayendo cero propuestas y cero papeles”. A su vez, Millán considera que ha ocurrido lo que estaba previsto porque “hay cuatro grupos que hicieron sus deberes, que presentaron sus enmiendas, que cumplieron con la normativa y que hoy han puesto encima de la mesa sus propuestas para que se voten”.
Julián Moreno, concejal de Participa Sevilla, ha celebrado que se hayan aprobado el “73 por ciento” de las enmiendas presentadas por su formación. No obstante, advierte de que su partido decidirá su posicionamiento respecto a la aprobación de las cuentas del 2018 en una asamblea que se celebrará dos días antes del pleno de presupuestos. En ella se valorará las enmiendas aprobadas y “los sucesivos incumplimientos de los pactos” por parte del gobierno municipal. “El alcalde lleva dos años incumpliendo y las bases no desconocen esto. Hemos entrado en el juego democrático y planteado enmiendas porque es nuestro deber, pero pesan mucho los incumplimientos y que no se han ejecutado ni el 50 por ciento de lo acordado el año pasado”, destaca Moreno.
Daniel González, portavoz de Izquierda Unida, señala que es “muy complicado” que aprueben el proyecto de presupuestos del gobierno socialista, ya que asegura que de los 18 millones que suponían las propuestas de su partido “solo se ha aprobado un 14 por ciento del montante”, unos 2,6 millones. “Espadas ha dado la espalda a la izquierda, ha renunciado a combatir desigualdades y a construir una ciudad verde, accesible y sostenible”, concluye.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.