El candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz, se ha felicitado por la última decisión del Tribunal Económico Administrativo Central que ha dado la razón al Consejo de Cofradías en su argumentación sobre la exención del pago del IVA por la explotación de la Carrera Oficial, hecho “beneficiará al abonado y también a las hermandades, importantes entidades de acción social de la ciudad de Sevilla”. Ante esto, el propio Sanz ha avisado de que “las hermandades y cofradías de Sevilla no entenderían que Hacienda vuelva a recurrir el IVA de las sillas si los tribunales le han vuelto a dar la razón al Consejo, las cofradías y a los abonados”.
“Si el PSOE de Sánchez y Montero vuelve a recurrir a los tribunales cobrar el IVA a las hermandades por motivos ideológicos en contra de lo que dice el Tribunal Económico, un hecho que sería insólito en la Semana Santa de Sevilla, espero que el alcalde socialista Muñoz apoye a las hermandades y esta enésima resolución judicial a favor de las cofradías y los abonados de las sillas”.
El candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz pide a Muñoz que “no se alinee con el Gobierno de Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en su batalla ideológica por reclamar este dinero a las hermandades y usuarios de la Carrera Oficial”.
El paso mes de junio, Sanz ya reprochó a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la sesión de control celebrada en el Senado, donde le preguntó “sobre las causas por las que el Ministerio de Hacienda y Función Pública sigue insistiendo en que la explotación de sillas y palcos para presenciar las procesiones esté sujeta a IVA”.
José Luis Sanz afirmó en aquel momento que “las hermandades y cofradías de Sevilla no entienden la persecución que están sufriendo por parte de Hacienda, a pesar de que el Tribunal Económico Administrativo Regional de Andalucía ya les ha dado la razón en dos ocasiones”.
Al hilo de ello, el senador popular explicó que “desde el año 2002, este tribunal considera que las hermandades son entidades que, sin ser entidades privadas de carácter social, gozan del mismo régimen fiscal de estas. Por eso, el Consejo de Hermandades de Sevilla viene gozando de dicha exención con la seguridad jurídica que le dota no sólo esta resolución de 2002, sino el posterior desistimiento de Hacienda tras su recurso, asumiendo la resolución del Tribunal de Andalucía”.
“Las hermandades de Sevilla no se explicaban cómo volvieron a insistir en este asunto después de que el propio Tribunal Económico le diera entonces un enorme varapalo a la forma de actuar de Hacienda, afirmando que la Delegada Especial de Hacienda en Andalucía (nombrada curiosamente en febrero de 2019, unos meses antes de enviar la carta) ha actuado prescindiendo de cualquier procedimiento administrativo y sin posibilidad de recurso, generando en el Consejo de Hermandades una absoluta indefensión y una inseguridad jurídica total”, reprochó Sanz a Montero. “Ahora los tribunales vuelven a dar la razón al Consejo y a las hermandades”, apunta Sanz.
El candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla manifestó entonces que “esto era un absoluto atropello a las Hermandades y a la seguridad jurídica en general, ya que Hacienda, como dice el Tribunal Económico, pretendía dejar sin efecto un criterio firme de los Tribunales Económicos administrativos regional y nacional de hace 20 años, sin que haya cambiado durante este tiempo ni el servicio prestado ni la ley que lo regula”. Ha indicado que “el atropello era aún mayor cuando observábamos que la Delegada Especial de Hacienda en Andalucía contradecía a la propia Inspección de los Tributos al señalar el IVA en el 21%, en lugar del 10%”.
En este sentido, José Luis Sanz remarcó en su momento en la Cámara Alta que “con este nuevo recurso, la señora Montero y el Gobierno de Pedro Sánchez demostraron que sus argumentos para aplicar el tipo máximo a las hermandades no eran jurídicos, sino políticos”, al tiempo que demostraban “un nulo respeto al procedimiento administrativo y a los Tribunales, generando una absoluta indefensión y una innecesaria inseguridad jurídica”. Ahora, “esperemos que no vuelvan a entrar contra las hermandades y los abonados y que Muñoz no se alinee con el PSOE de Sánchez y Montero”.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.