El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha comparecido ayer martes tras presidir el Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública (Comité de Expertos) que ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo. En su intervención, ha incidido en la efectividad de la vacuna ante el virus y ha realizado reiterados llamamientos a la población andaluza menor de 20 años para que acuda a vacunarse. Para facilitar y hacer posible este hecho, ha anunciado que cualquier andaluz que no haya recibido aún la primera dosis puede acudir sin cita previa a los puntos de vacunación.
En concreto, se ha dirigido a los casi 900.000 andaluces que aún están sin vacunar. “Hay que hacer todos los esfuerzos posibles por inmunizarlos”, ha remarcado. Además, dentro de ese grupo, se ha referido a las 230.000 personas que no han recibido ninguna dosis porque pasaron la enfermedad hace menos de seis meses. En este sentido, ha recordado que la autoridad sanitaria ha reducido ese plazo a cuatro semanas. De este modo, ha pedido a todos los que estén en esta situación que se vacunen: “Así nos estamos protegiendo todos”, ha subrayado antes de indicar que él mismo, que pasó el coronavirus antes del verano, acudirá dentro de unos días a un punto de vacunación a recibir la primera dosis.
Por otro lado, el presidente andaluz ha adelantado que el Comité de Expertos, a la luz de los datos y la tendencia a la baja en la evolución de la pandemia, ha decidido revisar las medidas, entre las que destacan:
– Ampliar el horario de los establecimientos en hostelería y restauración: podrán dar servicio hasta la 1.00 y estar abiertos hasta las 2.00, siempre que lo permitan las ordenanzas municipales de cada ayuntamiento.
En las zonas en nivel 1, se permite el consumo en barra interior, manteniendo la distancia interpersonal. En niveles 1 y 2, las mesas podrán ser de hasta 8 personas en interior y 10 en exterior.
– Ocio nocturno y salones de celebraciones: se amplía el horario de apertura hasta las 3.30 horas, debiendo cesar el servicio a las 3.00.
Se permite el consumo en barras interiores y exteriores en nivel 1 de alerta. En nivel 2 de alerta, el consumo sólo se permite en barras exteriores, manteniendo siempre la distancia entre personas.
El aforo máximo de las celebraciones en interior será de 250 personas en nivel 1 de alerta y de 200 personas en nivel 2.
Las heladerías, horchaterías y chocolaterías podrán abrir hasta las 2.00 pero sin poder servir bebidas alcohólicas a partir de la 1.00 horas.
– Establecimientos recreativos, parques temáticos, acuáticos y atracciones de feria: Los ayuntamientos podrán permitir su apertura hasta las 2 de la madrugada.
– Congresos: Los aforos se amplían en interior a 1.000 personas en nivel 1 y a 800 personas en nivel 2. En exterior, el aforo se amplía hasta 1.500 personas en niveles 1 y 2.
– Velatorios y funerales: En nivel de alerta 1 se amplían los aforos en velatorios a 40 personas al aire libre y 30 en espacios cerrados. En funerales y comitivas para el enterramiento se podrán reunir hasta 70 personas.
En nivel de alerta 2 se amplían los aforos a 30 personas al aire libre y 20 en espacios cerrados. En funerales y comitivas para el enterramiento el aforo será de 50 personas.
– Espectáculos taurinos: se aumenta el aforo máximo permitido en las plazas de toros: 75% en nivel 1 de alerta; 60% en nivel 2; y 40% en nivel 3.
Todas estas medidas entrarán en vigor en la medianoche del miércoles al jueves.
Con respecto a los partidos de fútbol de la Liga profesional, existe un acuerdo del Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas que fija un tope máximo de aforo del 40%, que es el que aplica Andalucía. Dadas la evolución de la pandemia, este miércoles se solicitará en el Consejo Interterritorial que se modifique el acuerdo y se amplíe este aforo.
Además, en cuanto a las residencias de mayores y centros sociosanitarios, los expertos recomiendan extremar las precauciones. Por este motivo, el Gobierno de Andalucía se reafirma en la solicitud al Ministerio de Sanidad para que sea obligatoria la vacunación a los profesionales que trabajan en estos centros.
En esta línea, aconsejan el uso de mascarillas FFP2 en espacios interiores para trabajadores sociosanitarios en todas las situaciones, excepto durante las comidas que se realizarán con distancia mínima de 2 metros y ventilación adecuada.
Igualmente, ha comunicado que, durante el mes de septiembre, se llevará a cabo un estudio de seroprevalencia en las residencias de mayores. “Nuestros mayores fueron los primeros en recibir las vacunas y transcurrido más de medio año creemos oportuno estudiar el nivel de inmunidad en las residencias, para tener el máximo de información posible de cara a una posible tercera dosis”, ha aseverado.
Por último, ha agradecido el esfuerzo de toda la sociedad civil, del tejido empresarial y asociativo, de las fuerzas políticas y de toda Andalucía en su conjunto ante el virus. “Ahora podemos decir que hemos vivido un verano mejor de lo que esperábamos y, si seguimos comportándonos de manera seria y responsable, lo normal es que vayamos a mejor”, ha concluido.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.