Fueron las luces de la pandemia. Alumbraron las calles y plazas de Sevilla más tarde que nunca y por sorpresa, para evitar las concentraciones propias que en los últimos años provocaba su inauguración oficial a bombo y platillo, ante el Arquillo del Ayuntamiento y poblando la Avenida de la Constitución y la Plaza Nueva de miles de personas que no querían faltar al momento y la hora en que se producía el primer encendido de unas nuevas fiestas navideñas, lo que en tiempos se llamaron las Pascuas.
La iluminación cumplió durante gran parte de su periplo un papel más simbólico de conmemoración religiosa que de principal reclamo comercial, pues al principio se encendían a las 18:30 horas de cada tarde, cuando ya las tiendas estaban cerradas desde las 18:00, en cumplimiento de las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía. Ya después, corriendo los días y habiendo llegado el núcleo de las fechas más navideñas, las luces volvieron a cumplir su función de animar las calles y atraer a miles de personas hacia los comercios abiertos, algunos como El Corte Inglés hasta las 22:00 horas, una antes de que se aplicara cada noche el toque de queda.
Ahora son retiradas por los operarios, como en esta imagen tomada en la mañana de hoy en la céntrica Plaza de la Alfalfa. Ni sobre las cabezas quedará ya un rastro de la Navidad. Los pensamientos andan ya en salir poco a poco de este crudo invierno y desembocar en los días más templados e incluso cálidos de una nueva primavera, aunque sea sin Semana Santa y sin Feria de Abril.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.