Este repunte de las enfermedades de transmisión sexual podría obedecer al hecho de que la población, en especial la más joven, habría dejado de utilizar medidas preventivas “al perder el miedo” a las infecciones por VIH. Por ello, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña de sensibilización y concienciación que tiene como público objetivo a personas de entre 19 y 35 años, en su mayoría masculina y con relaciones entre hombres, “pues así lo indica el diagnóstico de la incidencia de las ITS en la ciudad, y con los nuevos canales de comunicación que hoy en día más usan los jóvenes como principales soportes”, según el delegado de Bienestar Social y Empleo, el socialista Juan Manuel Flores.
Con la campaña, “venimos a reforzar la estrategia de concienciación desplegada desde hace ya muchos años y que se centra sobre todo en al ámbito educativo, en los centros de Secundaria de la ciudad”, ha remarcado el delegado del ramo. Así, en el curso 2016-2017, un total de 5.814 alumnos de 75 centros de Educación Secundaria asistieron a los talleres de educación afectivo sexual, y 2.849 de 46 centros pasaron por talleres específicos sobre cómo prevenir los contagios por el VIH. “Ese repunte de las ITS es un problema de salud y como tal lo tenemos que abordar”, ha incidido Flores.
La campaña, bajo el nombre ‘El buen sexo’, se ha lanzado en las redes sociales y en diversos soportes de comunicación pensando siempre en ese público objetivo, a la vez que se realizarán distintas acciones de street marketing, entre ellas en la Plaza de la Encarnación, el día 24 de noviembre y el 2 de diciembre, y en la Alameda de Hércules, el 25 y el 26 de este mes.