El portavoz popular ha mantenido un encuentro con el alcalde de la ciudad quien se habría mostrado “predispuesto” a las iniciativas planteadas por los populares, según Pérez, que afirma que Espadas “sabe que las peticiones del PP son las de los ciudadanos”. “El PP tiene como faro la bajada de los impuestos y todo lo que sea colaborar en ello tendrá nuestra presencia”, subraya Pérez, que considera que el acuerdo político entre PSOE y Cs y que supondrá una bajada del IBI del tres por ciento en 2018 es “poco ambicioso y aporta poco a los ciudadanos”.
El portavoz del PP, en su comparecencia ante la prensa.
Beltrán Pérez ha reiterado su ofrecimiento para que las ordenanzas y los presupuestos estén aprobados. “Espadas no tiene que descartar el apoyo del PP a los presupuestos si reconoce que está en minoría y negocia desde esa posición. El PP no descarta su apoyo si incorpora su programa, buscando puntos comunes”, insiste.
En este marco, Beltrán Pérez ha ofrecido la “mayor colaboración institucional y su predisposición” a desbloquear asuntos que “llevan mucho tiempo sin resolución” en la ciudad y ha pedido a Espadas que “coja el toro por los cuernos ante materias estancadas”. “Los 12 concejales del PP están a disposición de la ciudad, aunque no de la estrategia personal de Espadas, que no es capaz de conformar un gobierno estable”, agrega.
El portavoz popular aboga por que Espadas negocie con la Junta de Andalucía la revisión al alza de la Participación en los Ingresos de la Comunidad Autónoma (Patrica), unos 14 millones de euros más, “un dinero que puede emplearse en mejorar la vida de los ciudadanos, si no está dispuesto a bajar los impuestos”.
Además, insiste en el pacto por el metro y pide que el gobierno local “lidere” el debate y “dé un paso al frente para que se determine qué ha de hacer cada parte para que se haga realidad”. Recuerda que parte del dinero ha de provenir del Estado, pero que la Junta de Andalucía “aún no le ha presentado el proyecto técnico”.
En la reunión también se ha abordado la situación de los terrenos de Altadis, de la antigua comisaría de Policía Nacional de la Gavidia, la Ciudad de la Justicia, la mejora de las conexiones aéreas y el cambio de modelo turístico, la seguridad vinculada a la Semana Santa, el “recrudecimiento de la movida” o la gestión de las zonas verdes, entre otras.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.