Este martes el PSOE y el PP han ratificado con su firma el acuerdo extrapresupuestario que provoca la abstención del grupo popular y, por tanto, que permite la aprobación del presupuesto municipal para este año. El apoyo de los concejales de Ciudadanos y la abstención de los del Partido Popular es más que suficiente para que dicho documento salga adelante cuando se produzca la votación en el Pleno. Tras el “no” de Participa Sevilla e Izquierda Unida en el día de ayer se reanudaron las conversaciones entre los dos grupos mayoritarios del Ayuntamiento de Sevilla. Negociaciones que han llegado a buen puerto y que permiten que la ciudad tenga su presupuesto y no quede paralizada. A cambio de la abstención de los doce concejales populares, el Partido Socialista tendrá que cumplir una serie de requerimientos que iremos detallando. Juan Espadas, alcalde de Sevilla, señala que “este va a ser el presupuesto más plural y más participado de la ciudad de Sevilla”. Por su parte, Beltrán Pérez, portavoz del Partido Popular, afirma que “cuando la ciudad necesita al Partido Popular, este va a estar a la altura”.
Las razones por las que el Partido Popular se abstendrá en la votación para la aprobación del presupuesto municipal son las siguientes:
Foto: Lince
Esta bajada de impuestos va a suponer un ahorro para los ciudadanos sevillanos de más de 8 millones de euros. Ahorro que será “compensado” con la venta de la Gavidia que está valorada por un total cercano a los 10 millones de euros. Con estas cuatro medidas, el Partido Popular se abstendrá en el Pleno Municipal de este miércoles y de esta forma se aprobará el acuerdo presupuestario alcanzado por el Partido Socialista y Ciudadanos en el mes de diciembre. Pérez argumenta que la abstención demuestra que su partido “es una oposición útil y un exponente de la buena política”. Por otro lado, Espadas resalta que iban a “hacer lo que hiciese falta para sacar el presupuesto adelante”, pues de los 956 millones de euros que tiene consignado el presupuesto “120 se habrían quedado en un cajón al ser nuevas inversiones o aumentos de ayuda”. Por lo que “son 120 millones de razones para llegar a un acuerdo” destaca Espadas.
A pesar de haber llegado a este pacto para sacar adelante el presupuesto municipal del 2018, Pérez ha recordado que “no están de acuerdo” con la línea del presupuesto de la ciudad, pues conduce al “estancamiento” de Sevilla. Según el portavoz popular, se abstienen porque “Sevilla no se puede quedar sin presupuesto”. Por último, ha sentenciado que no renuncian al presupuesto alternativo, ya que siguen “creyendo en él”. Piensan que a la capital andaluza le sigue haciendo falta un impulso en “digitalización, sostenibilidad, accesibilidad o patrimonio” entre otras cosas.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.