Desde que ayer la Junta de Andalucía anunciase que, después de la reunión del comité de expertos (que asesora al Gobierno Andaluz), iba a ser el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, el que informara de cuáles serían las nuevas normas a cumplir por los andaluces en las próximas semanas, nos temíamos que las medidas no se relajasen, pero la Junta ha flexibilizado las normas gracias a los buenos datos actuales (Andalucía ha alcanzado una incidencia acumulada por debajo de los 150 casos por cada 100.000 habitantes)
El viernes 5 de marzo las medidas contra el coronavirus en Andalucía se actualizarán, cambiando algunas y manteniéndose vigentes otras:
Los niveles se revisan cada semana, por lo que los pueblos y ciudades en nivel 3 podrán pasar la siguiente a nivel 2 o viceversa, en función de cómo evolucione la incidencia. Se trata de una medida dinámica, como hasta ahora.
Hoy se decidirán los comités provinciales de alerta que zonas de Andalucía estarán en nivel 2, 3 ó 4.
En la imagen pueden consultar toda la información de las distintas zonas y niveles en Andalucía.
El Ejecutivo andaluz advierte en la necesidad de ser prudentes, aunque reconoce que la pandemia se encuentra en una situación de “meseta” en la que el virus parece estar estabilizándose, insiste en que aún no hemos conseguido doblegarlo, pese a los buenos datos actuales. La prudencia y la calma son ahora prioritarias para los de Juanma, no así para el colectivo hostelero, que está perdiendo la paciencia (estamos ya cumpliendo un año de pandemia) y los pocos ahorros con los que cuentan para salvar sus negocios.
La Asociación de Hosteleros de Sevilla tiene previsto de nuevo manifestarse el lunes 15 de marzo, en una concentración en la que participarán los profesionales del sector de la capital y de toda la provincia.
A tenor de las nuevas medidas aún no se sabe si la anularán o seguirán con sus protestas.
Ya se manifestaron la semana pasada por las calles de nuestra capital, el colectivo “300 hosteleros” con su lema Sevilla son sus bares, que pretende llevar a la Junta a los tribunales.
Sea cual sea el colectivo hostelero que haga salir a la calle a sus representados, exigen lo mismo a la Junta, que ponga fin a las actuales restricciones horarias (ahora un poco más flexibles), que se retrase el toque de queda (asemejándose a otras comunidades españolas) y que se conceda una línea de ayudas concretas para el sector (uno de los más castigados por la crisis económica del Covid-19).
Esperemos que los datos mejoren con esta contención de medidas que venimos sufriendo desde el final de las Navidades, que las vacunaciones prosperen de manera “masiva” y que los hosteleros vean para finales de marzo y con la Semana Santa “en puertas” un aumento progresivo en su horario (más concretamente en las cenas), en la cantidad de comensales por mesa y, por supuesto, que se materialicen las ayudas directas de los distintos Ejecutivos.
….
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
1 Comment
[…] […]