Matalascañas y El Rompido, entre las playas prohibidas
Aún les afectan los cierres perimetrales

Las nuevas medidas de la Junta de Andalucía, al principio jubilosas, ya han convertido para miles de ciudadanos su gozo en un pozo a poco que se han empezado a conocer al detalle. El primer optimismo de las decisiones tomadas ayer por la Junta de Andalucía ha terminado poniendo los pies en el suelo a muchos (porque no podrá ser en la arena) tan pronto como se pormenoriza caso por caso la libre circulación entre provincias y, sobre todo, las posibilidades reales -junto a las imposibilidades- de ir a la playa, como coreaban al presidente Moreno Bonilla los comensales que el pasado fin de semana coincidieron con él en un restaurante.

Hay zonas costeras, de gran relevancia y preferencia para los sevillanos, que no se podrán visitar:

Playas de Huelva, de gran proximidad con Sevilla, como Matalascañas, en el término de Almonte; o las de El Rompido y Nuevo Portil, del municipio de Cartaya. Y desde luego no se puede ir al Rocío.

Tampoco se puede acceder a playas gaditanas, en la costa de Barbate, como El Carmen, Caños de Meca, Zahara de los Atunes, El Retín y la playa roteña de El Chorrillo.

Las razones de estas limitaciones a la movilidad residen en la alta tasa de contagios en estas poblaciones, pues el término de Almonte (que abarca la aldea de El Rocío) mantiene una tasa de 967 casos por 100.000 habitantes. Y en Cartaya 627. Y en Barbate 811.

Por lo tanto los cierres perimetrales de dichas playas en concreto se van a mantener a partir de las 0:00 horas de hoy miércoles, sin poderse liberar, como se hubiera creído en un principio, junto al conjunto del litoral andaluz.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *