Más de 22.000 sevillanos, a la espera de recibir una prestación por dependencia

Más de 22.000 sevillanos se encuentran esperando la concesión de alguna prestación de la Ley de Dependencia, 9.000 de ellas con la consideración de “grandes dependientes”, según ha denunciado este jueves el PP de Sevilla, cuya presidenta, Virginia Pérez,  ha alertado de la “urgencia” en la resolución de los expedientes “bloqueados” por la Junta de Andalucía.

En la provincia de Sevilla, y según datos facilitados por esta formación política, hay 37.936 sevillanos recibiendo alguna prestación de dependencia, pero en Andalucía hay actualmente 95.589 dependientes que se encuentran valorados y a la espera de recibir una prestación. El PP de Sevilla ha anunciado que presentará una iniciativa en el parlamento andaluz para que la Consejería aclare “qué medidas está tomando para reducir las lista de espera de dependencia en la provincia”.

El gobierno de España, en aplicación de la Ley de la Dependencia, ha transferido cerca de 7.000 millones de euros a Andalucía entre 2007 y 2016, pero los socialistas, según Virginia Pérez, acusan al Gobierno central del popular Mariano Rajoy de financiar sólo el 19 por ciento de los costes ligados a la Ley de Dependencia, pese a que inicialmente habría sido pactada una cofinanciación al 50 por ciento entre el Estado y las autonomías. Pérez se pregunta “dónde se ha gastado” el Gobierno andaluz de la socialista Susana Díaz la “financiación adicional” asociada a la Ley de Dependencia, porque se trata de unos fondos asignados con carácter “finalista”.

“La ley es clara estableciendo un tiempo máximo de seis meses desde que una persona solicita una ayuda de dependencia hasta que la recibe”, sostiene la dirigente popular. Sin embargo, según el Defensor del Pueblo, cada mes mueren en Andalucía 429 personas esperando a una ayuda a la dependencia sin que se haga nada por reducir los tiempos de espera, que en muchos casos llega a ser hasta cinco años”, expone.




 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *