Los empresarios aplauden el pacto por la línea 3 del Metro y confían en “que aparezca reflejado en los presupuestos”

La Confederación de Empresarios de Sevilla considera muy importante el paso dado por el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Sevilla y la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía para trabajar conjuntamente en el proyecto del metro de Sevilla, en concreto para impulsar la línea 3 que uniría Pino Montano con el Prado.

Para la CES, el olvido presupuestario sufrido por Sevilla en estos últimos años por parte de la Administración Central y la Autonómica, contrasta con una nueva actitud con la reactivación del proyecto del metro, que debería verse reflejado en los presupuestos de las tres administraciones, y con el compromiso de construcción de los túneles de la SE-40, dos de las grandes obras de infraestructuras básicas necesarias en la ciudad y claves para la movilidad, tanto en el núcleo urbano como en el área metropolitana.

En una nota, la patronal sevillana apunta a que “sería fundamental que la mesa técnica encargada del proyecto, en la que estarán presentes las tres partes, establezca tanto las fechas de inicio como de terminación previstas, así como determinar una línea de consenso y de futuro que permita avanzar en el proyecto de la red de metro de Sevilla, para su realización completa, conforme los recursos presupuestarios lo permitan.

En cualquier caso, para acometer el proyecto pesa la propuesta de protocolo enviada por la Consejería de Fomento y el Ayuntamiento de Sevilla al Estado, para la financiación del tramo Prado de San Sebastián-Pino Montano de la futura línea tres de la red de metro de Sevilla. A la hora de presentar dicha propuesta, el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, consideraba como un “punto de partida aceptable” la idea de una cofinanciación “a tres tercios” entre las administraciones central, autonómica y local.

Ya en el encuentro multilateral celebrado este pasado miércoles, el ministro de Fomento, Íñigo de La Serna, se comprometía a analizar la viabilidad de dicha iniciativa, manifestando “la voluntad del Gobierno de abrir un proceso de colaboración y negociación para analizar la viabilidad de la actuación y nuestra posible participación”. Igualmente, el ministro pedía “prudencia” ante la propuesta de que cada administración asuma un tercio del coste, porque aún es “incipiente” todo lo relativo a la financiación y no se debe “generar frustración”




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *