El mes de agosto agota su primera semana en el calendario político con cierta intensidad que refleja a las claras la cercanía de las elecciones municipales. El gobierno municipal y la oposición se mantienen en tensión a pesar de las vacaciones de agosto, con la polémica sobre el arbolado que crece según avanzan las semanas hasta convertirse en el problema de mayor envergadura al que ha tenido que hacer frente el alcalde de la ciudad Juan Espadas en toda la legislatura. El equipo municipal de gobierno no puede hacer frente al activismo de las redes sociales donde proliferan imágenes y vídeos sobre los últimos apeos, a pesar de que, recientemente, el Ayuntamiento había anunciado que la campaña de tala había concluido para dar paso a la de replantación.
CAMPAÑA DE TALAS EN LOS REMEDIOS
El responsable municipal de Parques y Jardines, David Guevara, anunció hace doce días que la campaña de apeo de emergencia, de aquellos árboles que presentaban signos evidentes de su peligrosidad, había acabado, pero lo cierto es que los operarios siguen talando árboles por la ciudad y, en estos últimos días, especialmente en el barrio de los Remedios cuyos vecinos afirman que la “tala masiva” se está llevando a cabo “sin información previa” y sobre ejemplares “aparentemente sanos” como se puede apreciar en las fotografías que los vecinos publican en redes sociales.
Tala masiva junto al recinto de la Feria
El caso es que las talas continúan por toda la ciudad sobre un arbolado que ha sido abandonado durante años por el Ayuntamiento de Sevilla sobre los que actuó con podas salvajes que provocaron enfermedades y falta de riego. Lo que está ocurriendo estas semanas es consecuencia insalvable del abandono al que ha estado sometida la masa verde de la ciudad y que ahora genera indignación en la ciudadanía, que nunca se ha preocupado por este tipo de cuestiones, y de las formaciones políticas sobre cuyas espaldas recae directamente la responsabilidad de este estado de cosas por acción u omisión.
La tala ha afectado a unos 20 olmos de la avenida Flota de Indias, en el marco de la reurbanización proyectada en dicha vía y bajo la premisa de que los ejemplares sufrían “lesiones graves” como ramas con “evidente pudrición interna avanzada” o “daños por la excesiva compactación del terreno”, según la documentación técnica asociada a la actuación, que según el Consistorio estará acompañada de la plantación de nuevo arbolado.
Esta tala, según han informado fuentes municipales, ha sido acometida aprovechando las obras promovidas para reurbanizar los acerados del tramo de la avenida Flota de Indias comprendido entre las calles Costillares y Antonio Bienvenida, toda vez que la documentación asociada a cada uno de los ejemplares talados, refleja de manera similar en todos y cada uno de los casos, que se trata de ejemplares con “lesiones graves” como ramas con “evidente pudrición interna avanzada”, exudaciones, “madera deteriorada” o raíces dañadas por la “excesiva compactación del terreno”.
La documentación de las talas, todas ellas autorizadas por el director general de Medio Ambiente, Parques y Jardines del Ayuntamiento, Adolfo Fernández, incluye como observación la “interferencia” de estos ejemplares en el tránsito de personas y la “zona de aparcamiento”, como consecuencia de “la brotación epicórnica de cruz y fuste inducida por el antiguo terciado.
El Ayuntamiento precisa, del mismo modo, que el mencionado proyecto de reurbanización del tramo de la avenida Flota de Indias comprendido entre las calles Costillares y Antonio Bienvenida “preveía esta actuación sobre el arbolado enfermo, irrecuperable y de riesgo, así como la replantación de toda la zona con nuevo arbolado”, toda vez que la iniciativa fue aprobada el pasado mes de noviembre en el seno del Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo, con el apoyo de todos los grupos municipales salvo la abstención de IU.
🔘 Otra rama "fortuita". #NoEsFortuito pic.twitter.com/pk1FMkjelX
— Partido Popular Ayto. Sevilla (@PPAytoSevilla) August 7, 2018
La gestión de la crisis del arbolado es la gran amenaza al gobierno de Juan Espadas, que hasta la fecha no ha podido o no ha sabido reaccionar para comunicar con claridad el origen exacto del problema y la hoja de ruta establecida para que los árboles dejen de ser una amenaza para los ciudadanos y para que no se talen más árboles de los debidos, asunto siempre sensible en la opinión pública. No se puede olvidar que este largo episodio, que comenzó el verano pasado con numerosas caídas de árboles, se ha cobrado la vida de un sevillano al que le cayó encima una gran rama cuando visitaba el Real Alcázar.
Con todo, sobrevuela aún las palabras del técnico municipal Pedro Torrens quien, recientemente, reconocía que buena parte de los más de 3.000 árboles talados en la presente campaña se podrían haber salvado si se hubieran aplicado las técnicas correctas.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.