Las víctimas del doctor Criado, contra la prescripción de los delitos sexuales

La Asociación de Víctimas de Abusos VERITAS compuesta por personas que se declaran víctimas de abusos sexuales por parte del psiquiatra sevillano promueven una recogida de firmas para evitar que los delitos sexuales prescriban a los cinco años

Todas las mujeres que denunciaron haber sufrido abusos sexuales por parte del psiquiatra sevillano Javier Criado vieron como sus acusaciones cayeron en saco roto, precisamente, por la prescripción de los presuntos delitos. Nadie, entonces, se movilizó ni se indignó, ni tampoco se produjo la mínima intención de modificar la legislación a pesar de la evidente injusticia que supone que un delito sexual de estas características pueda prescribir en tan poco espacio de tiempo.

Por ese motivo, el colectivo que las agrupa promueve la modificación del Código Penal y solicita a los Grupos Políticos en el Congreso de los Diputados y al propio Gobierno de España que promuevan una
modificación del Código Penal “para ayudar a esas víctimas que deciden denunciar y para que nunca más se encuentren con unos Tribunales que no pueden actuar porque los delitos hayan prescrito”.

“El dolor de las víctimas no prescribe, la culpa del abusador tampoco. ¿Por qué la responsabilidad penal termina a los 5 años? Queremos cambiar la Ley para que no prescriban los delitos de abusos y agresión sexual”, reza el comunicado con el que solicitan firmas a través de la plataforma change.org y con el hastag  #eldolornoprescribe

El juzgado que instruye la causa entendió que la mayoría de los hechos denunciados, ocurridos en las últimas décadas, están prescritos, por lo que cualquier responsabilidad penal del afamado psiquiatra quedó extinguida. De esta manera, se produjo el archivo parcial de la causa, que sigue adelante con la denuncia formulada por una de las mujeres por hechos ocurridos en el 2015, y que serían constitutivos de un delito contra la integridad moral.

Las 32 personas que denunciaron a Javier Criado consideran que una persona que sufre abusos o agresiones sexuales “puede tardar años en estar psicológicamente preparada para asumir el horror vivido, y reunir la fuerza suficiente para poder denunciar a su agresor”. Recuerdan que son “innumerables los casos de personas, la mayoría mujeres pero también niños que, tras años de silencio, de pasar un infierno personal y de una tremenda lucha interior para entender su propia situación, deciden acudir a los Tribunales para acusar a sus agresores, maltratadores o violadores”.

 

Cuando la víctima se decide a denunciar, en la mayoría de los casos, el delito ha prescrito, ya que los plazos que marca la Ley actual son muy cortos: los delitos de abusos sexuales prescriben a los 5 años y los de agresión sexual a los 10 años. De esta manera, muchos delitos quedan sin castigo, muchos abusadores quedan libres y muchas víctimas quedan indefensas y atemorizadas.

“Esta injusticia es especialmente dolorosa, y la prescripción especialmente repugnante, en el caso de personas con circunstancias que merman su libre voluntad: personas en situación de dependencia o sujetas a jerarquía (como la del médico sobre sus pacientes, el empleador sobre sus empleados, el profesor sobre sus alumnos, etc.). Es decir, cuando el agresor se aprovecha de su superioridad”, sostienen desde Veritas.

El ejemplo más reciente es, precisamente, el de las 32 mujeres que presentaron por escrito sus testimonios denunciando por abusos y agresiones sexuales al psiquiatra Javier Criado ante el Colegio de Médicos de Sevilla, rompiendo así el silencio que durante años habían mantenido antes sus propias familias y amigos. Este grupo de mujeres se conocieron hace tres años a través de las redes sociales, cuando una de ellas rompió su silencio contando en su muro de Facebook su terrible experiencia, lo que animó a otras a hacer lo mismo.

Ocho de ellas acudieron también a los Tribunales. Sin embargo, la juez dio por cerrado el caso para la mayoría de esas esas denuncias, sin entrar en el fondo de la cuestión, por considerar prescritos los delitos, a pesar de que la Fiscalía había destacado, tajantemente, “los serios indicios de culpabilidad concurrentes en el presente caso”.




 

 

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *