Este sistema consiste en un sofisticado y sutil aparato electrónico que aumentaba la velocidad del taxímetro al accionarse un dispositivo mecánico que, a su vez, enviaba distintos impulsos electrónicos con capacidad para modificar y alterar el display del taxímetro del frontal del vehículo. De hecho, el taxímetro se alteraba de manera exponencial según el número de impulsos provocados por la mano del propio taxista. La actuación de la Policía Local detectó que este grupo reducido de taxistas situaba un medio mecánico, tipo botón/interruptor, en las inmediaciones de la palanca de cambios. Se encontraba debajo del guardapolvos para que el cliente no pudiera verlo, accionándose en el momento de situar la mano sobre la palanca de cambio.
Arrancado el taxi, y con la mano en la palanca de cambio, podía activar el botón. Éste mandaba un impulso a una tarjeta electrónica que actuaba a modo de “tapa de potencia” que lanzaba los impulsos electrónicos a través de un complejo sistema de cableado escondido en entre la palanca de cambios y el salpicadero del taxi. Estos impulsos electrónicos tenían la capacidad de alterar el precio final del trayecto, y así se realizaba el cobro fraudulento al cliente.
Estos hechos, de los que la propia Policía Local ya venía investigando desde meses atrás, han desembocado ya en la apertura de los correspondientes expedientes de denuncia, así como la instrucción de las correspondientes diligencias a la autoridad judicial. En concreto, dos taxistas han sido puestos a disposición judicial. No se descartan nuevas actuaciones, al estar instruyéndose diligencias por un supuesto delito por alteración o manipulación de aparatos automáticos para alterar el precio de las cosas, sin descartar estafa u otras figuras.
Cómo se hizo
Localizado un primer taxi y corroborada la existencia del artilugio, la Policía Local hizo una comprobación in situ del sistema. Luego se llevó el vehículo a una estación de ITV para verificar el resultado. Allí, y con el taxi en un banco de pruebas, se hizo una especial para certificar la posible manipulación, y efectivamente se corroboró la posibilidad de manipular los valores de kilómetros y horario en el taxímetro en unos valores de 1.400 por ciento y 3.200 por ciento, respectivamente, al accionarse.
Fruto de las pesquisas de la Policía se descubrió también que el sistema se basaba en un circuito electrónico de pequeñas proporciones para facilitar su ocultación y con capacidad para generar impulsos que alteraban las frecuencias de taxímetros. Asimismo, tenía capacidad para ajustar la frecuencia a través de un trimmer con precisión y sin posibilidad de errar. El precio de la tarjeta electrónica oscilaba entre 20 y 30 euros. Se han localizado algunos establecimientos y webs donde se vendían.
Se inspeccionó de un segundo taxi sobre el que se presuponía que también llevaba el mismo artilugio instalado. La Policía Local localizó entre la guantera y salpicadero cableado e interruptores necesarios para conectarse con la tarjeta electrónica, pero en el momento de la inspección no estaba instalada en este taxi. Los cables habían sido cortados, aunque el propio taxista reconoció ante la Policía Local haber tenido el sistema instalado entre la palanca de cambio y el taxímetro.
Además de las diligencias policiales realizadas, el Instituto del Taxi de la Delegación de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla ha abierto los correspondientes expedientes para determinar con exactitud la dimensión del fraude. “No se trata de un fraude masivo, sino reducido a un pequeño colectivo que ha actuado contra los clientes, cobrándoles en demasía, y contra la profesionalidad que se le presupone a la inmensa mayoría de los taxistas de la ciudad”, ha explicado el delegado municipal del ramo, Juan Carlos Cabrera.
A raíz de las actuaciones se están analizando otras posibles formas de manipulación y si pudieran existir otros mecanismos electrónicos susceptibles de ser utilizados como potenciadores de impulsos electrónicos con el mismo fin.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.