El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, ha expuesto este viernes que la moción de censura impulsada por el PSOE contra el ya expresidente del Gobierno central Mariano Rajoy deriva de que el mismo no había asumido ninguna “responsabilidad política” ante la sentencia que condena al PP como partícipe a título lucrativo de la trama Gürtel, asegurando que las medidas que acometa el nuevo gabinete socialista “definirán la diferencia entre el PP y el PSOE a la hora de gobernar”.
En declaraciones a los medios de comunicación, Juan Espadas ha defendido la moción de censura promovida por el PSOE en el Congreso de los Diputados para expulsar del poder al popular Mariano Rajoy, y convertir al socialista Pedro Sánchez en nuevo presidente del Gobierno.
Al ser condenado el PP como “partícipe a título lucrativo” de la trama Gürtel, Espadas ha manifestado que la situación “exigía la asunción de una responsabilidad política en primera persona”, con lo que a su juicio, Mariano Rajoy debería “haber tomado la iniciativa y haber presentado su dimisión” como presidente del Gobierno, dado el contenido de la sentencia “respecto al PP”.
Y como el ya expresidente del Gobierno no adoptó “ninguna decisión” y la situación no admitía un mero “carpetazo”, Espadas ha defendido que correspondía al PSOE, como “primer partido de la oposición” y por ende “alternativa de gobierno”, actuar ante la situación suscitada mediante una moción de censura que, finalmente, ha prosperado con la expulsión del PP del poder y la proclamación del socialista Pedro Sánchez como nuevo presidente del Gobierno.
Ahora, a su juicio, corresponde que el gobierno que forme Pedro Sánchez adopte “medidas para corregir” la situación que atraviesa España. En concreto, Espadas ha opinado que el nuevo gobierno deberá promover “políticas sociales más potentes y atender de una manera más sólida y con decisiones contundentes que el crecimiento económico” derive en “la recuperación de derechos perdidos y la satisfacción de necesidades sociales urgentes que no están siendo lo suficientemente atendidas”.
“Esas medidas definirán la diferencia entre el PP y el PSOE a la hora de gobernar”, ha asegurado, avisando eso sí que como alcalde de Sevilla, pedirá al nuevo gobierno socialista “lo mismo que al anterior”, en alusión a las reclamaciones de las administraciones locales para dejar de estar sujetas a restricciones en materia de contratación de personal o de aplicación de “servicios públicos fundamentales”.
“Es necesario que el crecimiento se traduzca en mejoras reales en los servicios públicos y medidas ante las necesidades de la gente”, ha manifestado Juan Espadas.
Mientras, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, Beltrán Pérez, ha afirmado que el alcalde hispalense, el socialista Juan Espadas, se ha “destapado” al mostrar su apoyo a la “traición a España” que asegura que supone la moción de censura que ha convertido en nuevo presidente del Gobierno al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y que fue presentada contra Mariano Rajoy tras la sentencia sobre la trama Gürtel, en la que el PP ha sido declarado responsable civil a título lucrativo.
En un escrito remitido por el PP, Pérez lamenta que Espadas se haya sumado al pacto que “ata a su partido a los intereses de la izquierda radical, de independentistas como PdCat o Esquerra y de quienes han sido, como Bildu, el brazo político de ETA”. “Ese pacto frena en seco el crecimiento económico y la generación de empleo y prosperidad de nuestro país”, agrega.
“Desde el Partido Popular, entendemos que Espadas se sume a la moción de censura que ha hecho presidente al perdedor de dos elecciones, puesto que él es alcalde, también, sin haber ganado ninguno de los dos comicios municipales a los que concurrió”, añade.
Afirma que “ya queda claro Pedro Sánchez y los valores que representan son los referentes de Juan Espadas”, incidiendo en que, “con este apoyo explícito, el alcalde del PSOE se ha destapado”.
“El verdadero Espadas ha dado la cara en un giro a la radicalidad y el todo vale con tal de alcanzar el poder. Su unión a la ‘moción de la vergüenza’ demuestra el giro a la izquierda que se adivina en lo que queda de mandato. Nunca pensamos en que Juan Espadas fuera a caer tan bajo como para apoyar un pacto de su partido con los que han defendido el derramamiento de la sangre como medio para romper con España”, asegura.
Insiste en que esta moción de censura es “una traición a España que será difícil explicar a quienes, sin votarle, lo tienen por una persona responsable”. Pérez advierte de que es “una absoluta irresponsabilidad alentar y dar alas a quienes quieren romper nuestra unidad, nuestro sistema de valores y convivencia y han causado dolor en la persecución de sus fines políticos”.
“Por tanto, estas declaraciones colocan al alcalde del PSOE en la orla de la ofensa y la traición a los intereses de España. Desde el Partido Popular estaremos vigilantes para que los intereses de la ciudad de Sevilla no se vean arrastrados por la deriva del apoyo a la radicalidad de su alcalde. Y lo hacemos convencidos de que, el nuestro, es un partido que no subasta sus principios en beneficio de una España fuerte y unida”, concluye.