Lola Prósper es líder del Partido de la Puebla, del que fue candidata en las pasadas elecciones municipales en Puebla del Río, consiguiendo ocho escaños y un hito político nunca antes visto: que por primera vez el PSOE no fuese la primera fuerza política, siéndolo en su lugar su partido, que concurría como novedad a los comicios.
– ¿Cómo han conseguido lo que ninguna otra fuerza (sea PP, IU o la propia Agrupación Cigarrera Socialista) había logrado antes de superar al PSOE como fuerza más votada? ¿Se debe a que han ocupado un espacio de centro más transversal e integrador que las otras fuerzas, más posicionadas en el espectro político?
– Se daban muchas circunstancias especiales, y al ser politóloga, notaba muchos cambios que hacían que un partido nuevo tuviese opciones: Agrupación Cigarrera Socialista (ACS) no se presentaba y dejaba un vacío, el PSOE estaba fragmentado y dividido, con una lista alternativa que estaba intentado que hubiera primarias, IU ha tenido siempre el mismo suelo electoral y podía llevarse algunos de los votos de ACS (que no han conseguido), y como La Puebla tira más a la izquierda, el PP nunca ha ganado salvo en las últimas autonómicas.
En ese contexto presentamos un partido nuevo, sin ideologías y sin mirar por encima, mirando sólo por los ciudadanos y los cigarreros, haciendo puerta a puerta en un pueblo en el que siempre gobernó el PSOE salvo los cuatro años en los que gobernaron los independientes, que es otro factor a tener en cuenta.
– Analizando los resultados electorales, veo que sus votos han venido básicamente del PSOE y ACS, ¿es así?
– Hemos recibido gran cantidad de nuevos votantes que han votado por primera vez. Nos ha votado gente de todas las ideologías y hemos movilizado a gente que llevaba muchos años sin votar, mientras que muchos electores del PSOE se han abstenido, aunque también hemos recibido voto socialista.
– Teniendo en cuenta que tienen otras tres fuerzas representadas en el Ayuntamiento: PSOE, PP y Con Andalucía (coalición de Podemos e IU, entre otros) y están a sólo un escaño de la mayoría absoluta. ¿Con cuál de ellos tienen más posibilidades de acuerdo?
– Nos hemos reunido con el PP e IU porque somos un partido abierto con gente que ha militado en otros partidos, y pactaremos puntos concretos del programa, pero gobernaremos nosotros, dándoles reconocimiento a aquellos que propongan algo, pero seguimos en negociación y no tenemos problemas en hablar también con el PSOE.
– Como liberal en el plano económico, es ineludible preguntarle: ¿van a bajar los impuestos para reactivar la economía?
– Estamos revisando y tenemos algunas propuestas para bajar, en primer lugar, los sueldos públicos y si se pueden bajar los impuestos, se hará.
– Habida cuenta de que el suyo es un partido localista, en caso de que en los Plenos se planteen cuestiones de política nacional, ¿qué postura adoptarán? ¿se abstendrán o fijarán su posición en base a lo que decida la mayoría del partido?
– Me gustaría gobernar con todos para que estén representados de la mejor manera posible. Evidentemente, dependerá de la materia y de quién gobierne, pero somos un partido abierto que quiere llegar a un consenso de todos, ya que no es bueno el protagonismo sino buscar la mayor amplitud posible.
– Teniendo en cuenta que representa a un tercer partido, ¿quién considera que ha sido el mejor presidente del gobierno de la democracia?
– Soy una persona sin una ideología fija a la que le gusta analizar los momentos concretos. Me considero más de centro-izquierda y comprometida con los cambios sociales, y creo que ha habido buenos presidentes del gobierno en la izquierda, aunque he votado a un amplio abanico: PP, UPyD, Ciudadanos y PSOE.
– ¿Hay políticos de otros partidos a los que admire?
– Creo que hay buenos políticos en todas las formaciones a nivel nacional, porque la política no debe ser como el fútbol sino tener amplitud de miras, de modo que aquello que se haga bien se debe reconocer y lo que se haga mal, criticarlo.
– Como conservador, me gustaría preguntarle su postura sobre tres cuestiones que son objeto de debate social:
Aborto
– No estoy totalmente en contra, pero creo que debe hacerse con un control y unas garantías mínimas. No sintonizo con leyes más conservadoras y creo que las mujeres deben tener mucho más peso en estas leyes.
Laicismo
– Creo que con respeto todo cabe y todos deben participar, debiendo darse a las confesiones facilidades para ello, pero la política y la religión no deben mezclarse, debiendo convivir en paz y armonía.
Vientres de alquiler
– No estoy de acuerdo con ellos porque no es ético ni respeta a la mujer. Estoy en contra de que se comercie con el cuerpo de las mujeres, pero es mi opinión personal y respeto las diferentes posturas, pero como en nuestro país no está permitido, es algo que me preocupa menos.
– Por último, dos preguntas personales. La primera de ellas mucho más trivial que la segunda, que es más profunda. ¿Es usted bética o sevillista?
– Soy bética, claramente.
– Para cerrar la entrevista, ¿es usted creyente? ¿qué papel ocupa la religión en su vida?
– Me considero creyente pero no practicante, algo que he sido en el pasado, igual que también fui catequista. La religión es algo que respeto porque ocupa un papel fundamental dentro de los pueblos, al igual que cualquier asociación que aporte algo positivo a las personas, de hecho, tengo mucho contacto con el párroco y no tengo prejuicios sobre nada.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.