Entrevista a Ángel María Rocha, candidato a la alcaldía de Coria del Río
Por Francisco José Solano

Ángel María Rocha es candidato a la alcaldía de Coria del Río por la Plataforma Vecinal Barrios de Coria. 

– ¿Qué es la Plataforma Vecinal Barrios de Coria?

– Ahora es un partido político localista, siendo el único partido localista que se presenta a las próximas elecciones municipales en Coria porque más allá de Coria no tiene miras. Es la locura de cuatro o cinco personas, con cierto nivel académico, que me han arropado y han creado el programa, los Estatutos, la cuenta bancaria y la publicidad en redes, y la mayoría de los contenidos en redes los hago yo, aunque me ayuda mucho Carmen Cadenas (que es maestra en Coria), Chelo Castillo (que es maestra en La Puebla) y Carlos Salgado (que es facultativo en el Hospital en Huelva). 

Yo no pensaba que fuera a suscitar tal aceptación en la gente, porque cuando te presentas la primera vez es complicado, y, siendo consciente de las dificultades que hay, yo salgo a ganar el partido, no intento quedar 1-0 o que no me goleen.

Queremos canalizar el voto del descontento que hay para que no se abstenga por no sentirse representado, o de aquellos que para no votar a los que estaban antes, se conforman con el que está. 

Me considero apolítico de la forma de hacer política de hoy, en la que, durante una legislatura, tres años y medio se guarda la ropa y en el medio año final se saca al balcón. 

– ¿Cuál es su programa económico y fiscal para nuestro pueblo? 

– Nuestro programa prevé bonificaciones de hasta el 50 % en el IAE durante cinco años por el inicio de cualquier actividad empresarial, bonificaciones en el IAE por aumento de la plantilla con contrato indefinido, para aquellas empresas que implanten políticas de igualdad y conciliación, que, además, tendrán prioridad a la hora de contratar con el ayuntamiento. 

Muchas ayudas se pierden por incapacidad de las administraciones, y en la contratación del primer empleo para jóvenes, prefiero bonificaciones y no subvenciones directas, del mismo modo que queremos implantar bonificaciones para aquellas empresas que produzcan o utilicen energías renovables, bonificaciones a las empresas que realicen actividades económicas, sociales y culturales, que inviertan en I+D+i  para hacerlas más competitivas en un mercado tan globalizado, ya que creemos que hay que transformar Coria para que no sea sólo el sector servicios, y para ello hay que formar a la población. En este sentido, uno de nuestros puntos básicos es favorecer la conciliación creando plazas de guardería municipal gratuitas a cambio de formarse. 

– ¿Cómo financiarían este programa de rebajas fiscales?

– El ayuntamiento dejó de pagar 2.5 millones de euros sólo en intereses de la deuda, y con los recursos liberados se pueden financiar las rebajas fiscales, pero, en cualquier caso, considero que la economía es una cadena, y si se bajan los impuestos, aumenta la demanda, con ello, la contratación y el empleo, luego el consumo y se recauda más. 

– ¿Qué representa el logo de su partido?

– Representa que cualquiera puede estar dentro de la Plataforma. Personalmente no me gustan los radicalismos, y entiendo que, aunque se pueda ser radical en las ideas y en las formas, no se debe ser radical en los comportamientos, de hecho, hemos tenido la experiencia de algún afiliado que ha tenido que irse, pero la mayoría suelen ser moderados en el trato. 

Logo de la Plataforma Vecinal Barrios de Coria

Tenemos que saber las carencias del pueblo y afrontarlas, pues Coria tiene un grave problema de empleo, formación, renta, limpieza y seguridad, y los políticos no suelen hablar de formación porque no es algo cortoplacista sino a muy largo plazo. 

En Coria hemos tenido partidos independientes que han durado cuatro años y han desaparecido, como es el caso de PIDECO, INCO y UCIN, pero a diferencia de experiencias anteriores, nuestra idea es sacar representación y seguir trabajando por Coria, y para ello tengo una Plataforma llena de referentes del deporte, la abogacía y la economía. 

– ¿Qué balance hace del actual gobierno municipal? 

– No me ha gustado porque noto que han estado tres años con el freno de mano puesto y en los últimos seis meses se han puesto a hacer inauguraciones, obras y eventos, y el alcalde no ha estado cerca del pueblo sino fuera del mismo, centrado en las elecciones autonómicas porque ha priorizado irse a la Junta de Andalucía, y por este motivo no debería presentarse por Coria. 

Se aprecia cierto descontento en nuestro pueblo, con barrios abandonados y la dependencia esperando seis años, pero el gobierno tiene enfrente a una oposición muy débil, que en muchos casos no sacan una moción buena porque el gobierno, con mayoría absoluta, se la va a tumbar, y si alguien va a estar liberado por completo se la tiene que currar, y este es otro motivo que ha empujado a la Plataforma, porque si hubiera un PP y un PSOE fuertes en Coria, se podría quitar a Modesto del gobierno, y si no los hay, es muy difícil sustituirlo. 

– Teniendo en cuenta que son una formación transversal, en los Plenos, cuando se debatan cuestiones de política nacional, ¿qué posiciones se adoptarán? ¿se abstendrán, se dará libertad de voto al concejal o se adoptará la postura que haya votado la mayoría del partido? 

– Esta cuestión no la hemos tratado en la Plataforma, y creo que en los Plenos salen muchas mociones absurdas. Nosotros queremos que afecten realmente al ciudadano de Coria, y por poner un ejemplo, yo estoy totalmente a favor de la eutanasia porque a la gente (también a la de Coria) le afecta, igual que me he mojado claramente en un tema sobre el que hay disparidad de criterios, ya que estoy a favor de los cohetes y en contra de las explosiones, y quiero que en su lugar sean lumínicos, y esta no es sólo una opinión mía sino de mi grupo más cercano en la Plataforma. 

Si en el Pleno se debate una propuesta de política nacional que no tiene nada que ver con Coria, nos abstendremos, como puede ser, por ejemplo, el caso de una moción sobre el independentismo (del que estoy totalmente en contra), porque si un partido presenta una moción de este tipo, demuestra que no tenía nada que presentar. 

– Usted fue número 18 en las listas de Ciudadanos en las pasadas elecciones municipales, de 2019. ¿Por qué abandonó dicha formación política? 

– Yo milité entre 2020-2021, y dejé el partido porque no tenía estructura, por hartazgo, no tenía apoyos y remaba solo, y cuando monté la Plataforma (que surgió durante la pandemia) me acompañaba poca gente. 

– ¿Quiénes son sus referentes políticos?

– García Page me gusta mucho porque me parece moderado y de centro, igual que me gusta Anguita, Merkel y Adolfo Suarez, sobre quien leo mucho y a quien considero el mejor presidente del gobierno porque del resto de presidentes podría decir que de Zapatero me gustó la Ley Antitabaco (que prohíbe fumar en espacios cerrados), de Felipe González que implantó la Seguridad Social y la jornada laboral de cuarenta horas semanales, entre otras medidas, y me gustó mucho en sus inicios pero luego no, y de Aznar y Rajoy diría que el país parece que va económicamente mejor con la derecha, porque cuando la izquierda gobierna gasta a lo loco y se produce un cambio de gobierno o de paradigma en el que la derecha sólo puede recortar porque no tiene otra alternativa, pero debería haber más sentido de estado. En mi caso concreto, me gusta la política económica de derechas y la política social de izquierdas, y un buen ejemplo es Juanma Moreno, que lo está haciendo muy bien porque es una persona políticamente centrada. 

Aunque no comparto su ideología (de la que estoy en las antípodas), como política también me gusta Yolanda Díaz, porque consensúa con la patronal y los sindicatos, que no es nada fácil, y yo no me quedo con la ideología sino en cómo proyecta, negocia y dialoga un político. 

– Por último, quisiera formularle una pregunta personal que planteo a todos mis entrevistados. ¿Es usted creyente? ¿Qué papel ocupa la religión en su vida? 

– Soy creyente, me casé por la Iglesia, mis niñas están bautizadas y aunque no practico, creo en algo superior, me parece positivo el papel de la Iglesia y creo que nuestras tradiciones hay que conservarlas. 




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *