Entrevista a Andrés Parrado, presidente del Partido Popular de Coria del Río
"Tenemos a nivel local un gobierno radical y una alta fiscalidad que hace que se invierta en otros municipios cercanos"

Entrevista de Francisco José Solano

Andrés Parrado es presidente del Partido Popular de Coria del Río, portavoz de su partido en el Ayuntamiento de Coria y miembro de la Ejecutiva Autonómica del PP. A su vez, ha sido vicealcalde de Coria (2013-2015), secretario general del PP de Sevilla (2016-2017) y candidato a la alcaldía en 2011, 2015 y 2019, llevando al PP a los mejores resultados de su historia a nivel local, con 3 concejales y 2300 votos (el 15 %).

– ¿Qué le llevó a interesarse por la política? 

– El deseo de mejorar el día a día de la gente que me rodeaba: mi familia, mis amigos y mi municipio, y para ello he conseguido cargos en el partido a nivel autonómico y local. 

– ¿Por qué se decantó por el PP?

– Porque es el partido que mejor cohesiona a la sociedad española con propuestas moderadas y no populistas, y como liberal y reformista, he visto que las mejores propuestas han venido de gobiernos del PP, siendo el último y más patente ejemplo el gobierno de la Junta de Andalucía. 

– ¿Quiénes son sus referentes políticos nacionales e internacionales?

– Nacionales serían Adolfo Suárez (porque le tocó vivir una complicada Transición) y Aznar (porque potenció a España y la puso a primer nivel mundial), y también me identifico mucho con la política de Juanma Moreno al frente de la Junta. En la Historia de España (aunque no es de mi cuerda), hizo una labor muy buena Julián Besteiro, que nunca traicionó sus ideales y se sacrificó por los españoles. A nivel internacional, me gusta mucho el tándem Thatcher-Reagan. 

– ¿Por qué el PP lo ha tenido tan difícil en Coria y el PA ha ocupado su espacio? 

– Como consecuencia del momento de cambio a nivel municipal que tuvo Andalucía a principios de 1990, cuando el PA bailaba entre el centro-izquierda y el centro-derecha, uniendo a un buen equipo que recogió el voto de centro-derecha y lo llevó a convertirse en el voto útil contra el PSOE, pero ha virado y ya no existe el PA sino un partido de izquierda radical con tintes nacionalistas que es Andalucía por Sí (AxSí).

– ¿Qué balance hace del actual gobierno de Coria?

– Ha tenido varias fases: la primera de ellas, un gobierno de coalición que funcionó para los ciudadanos, con una parte que gestionaba (que era el PP) y otra que se aprovechaba de ello (que era el PA), pero luego ha seguido el modus operandi del PSOE de José Vicente Franco, teniendo actualmente el gobierno más numeroso y con más cargos remunerados.

Tenemos un gobierno muy sectario que en el año de las elecciones va a inaugurar obras y a contratar gente, de hecho, en reuniones, dicen que para ganar elecciones hay que tener los estómagos llenos. 

La gestión económica no ha sido logro de ellos sino del Plan de Ajuste, que venía de las medidas de Montoro, gracias a las cuales Coria está saneada y el equipo de gobierno se jacta de un superávit que ha conseguido de no exprimir todo el Plan de Ajuste, que obliga a pagar los gastos, que sería como pagar una hipoteca, de modo que ese superávit se podría haber gastado en bajar los impuestos o mejorar los servicios públicos. En este sentido, cuando cuadraron las cuentas, el PP pidió bajar los impuestos. 

– ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrenta Coria? 

– El principal problema es la base de la política económica (junto a los tributos) como social, que es el empleo, y no un empleo a través del ayuntamiento, porque hay que posibilitar la llegada a Coria de empresas que inviertan y contraten gente, pero tenemos a nivel local un gobierno radical y una alta fiscalidad que hace que se invierta en otros municipios cercanos. 

Otro problema es la limpieza y el mantenimiento, de modo que yo pondría en marcha dos planes de choque en los que gastaría medio millón de euros de superávit para mitigar la crisis económica que se acerca, y el tercer problema, el liderazgo de Coria, porque el actual gobierno municipal (de AxSí) no llega a ningún sitio y de ese modo no va a liderar la comarca, un impulso que el PP sí le podría dar a Coria, convirtiéndola en referente del Aljarafe porque tiene el gobierno de la Junta y va a tener el de la Nación y el Ayuntamiento de Sevilla, y con su colaboración vamos a traer a nuestro municipio la SE-40.

– Al inicio de la democracia, en las generales de 1979, un 82 % votaba a opciones de izquierdas y un 18 % a opciones de derechas. En 2011, la derecha subió al 33 % y en las últimas elecciones autonómicas, a raíz del trasvase de votos del PSOE al PP, se ve que el voto de derechas (PP, VOX y los restos de Ciudadanos) es el 46 % frente al 54 % de la izquierda. ¿Coria ha dejado de ser de izquierdas? ¿A qué se debe este cambio? ¿Es un cambio coyuntural o duradero? 

– Coria nunca ha sido de izquierda. Se ha movido una franja entre el 4 (centro-izquierda) y el 6 (centro-derecha) en el espectro político, aunque más al centro-izquierda, de modo que no ha cambiado Coria sino el PSOE, que antes era una izquierda moderada y socialdemócrata y desde Zapatero se ha radicalizado, lo que hizo que muchas personas de centro y centro-izquierda que tradicionalmente apostaban por el PSOE, votasen a Ciudadanos, y una vez desaparecido éste, se concentran en el PP, que ha sido el más votado en las autonómicas en Coria y lo va a volver a ser en las municipales. 

Lo que sí ha cambiado en nuestro pueblo es que ya no hay miedo a coger una papeleta de centro-derecha, sobre todo, la del PP, que ha gestionado Andalucía mejor que 40 años de socialismo y la gente le ha perdido el miedo. 

– ¿Qué previsiones manejan de cara a la próxima legislatura? ¿Continuará el actual equipo de gobierno o cambiará el equilibrio de fuerzas? 

– Se presenta un panorama apasionante, con una pugna entre AxSí y el PP por ser la primera fuerza, como apuntan los sondeos, ya que el PP es la única oposición al actual gobierno porque el PSOE está desaparecido. Por este motivo, habría que preguntar a AxSí que, si en el supuesto de que el PP fuese la fuerza más votada, ¿le permitirían gobernar o pactarían con el PSOE quitarle el gobierno a la primera fuerza? 

Las elecciones han demostrado que los corianos no quieren opciones radicales como AxSí, que se ha quitado la máscara de cordero al pactar con Más País y Podemos, algo que no ha hecho finalmente porque no le han dado el sillón que quería, y pertenece en el Parlamento Europeo al mismo grupo que fuerzas tan radicales como ERC, BNG y Bildu. 




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *