Embajadores y representantes en España de 24 paises de la Unión Europea han mantenido un encuentro institucional con empresarios sevillanos en un acto organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla, con presencia de representantes del gobierno de España y de la Junta de Andalucía para aunar esfuerzos en materia de exportación y profundizar en las relaciones comerciales.
Durante su intervención, el Presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero ha destacado que “la Unión Europea es uno de los casos de integración social, política y, sobre todo, económica más avanzados del mundo. 67 años de evolución de un entorno privilegiado para los que pertenecemos a esta unión de estados. Por ello, hoy, más que nunca, creo sinceramente, que la unión hace la fuerza”, ha insistido el Presidente de la Cámara.
“Considero, y nuestras empresas exportadoras así lo avalan, que la Unión Europea reporta crecimiento, y expansión internacional a todos, así como una importante estabilidad y seguridad. Por ello, y a pesar de todas las dificultades, seguimos siendo el más exitoso proceso de integración de la Historia, el principal bloque comercial, el primer inversionista, el primer donante de ayuda humanitaria y de cooperación al desarrollo en el mundo, y una potencia diplomática cada vez más relevante”, ha destacado Herrero.
Por su parte, el embajador de Estonia en España, Rasmus Lumi ha destacado que finalizado el periodo de la presidencia de su país en la comisión, decidieron que Sevilla debía ser la ciudad que acogiera el encuentro de los Embajadores de la Unión. “Este viaje es una tradición y la decisión de elegir Sevilla ha estado motivada en su carácter histórico así como por su importancia económica y peso político”.
El Secretario de Economía de la Junta de Andalucía, Gaspar Llanes, en su alocución puso de manifiesto “los avances de la comunidad autónoma y la importancia de las relaciones comerciales de las empresas andaluzas con Europa”.
Finalizó el acto el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, quien destacó la “importancia de este encuentro entre embajadores y empresas andaluzas para estrechar lazos comerciales y potenciar la economía andaluza”. Así resaltó el papel de Sevilla, como “ciudad pionera” en este tipo de relaciones.