Al acto también han asistido el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; su homólogo en el Gobierno andaluz, Rodrigo Sánchez Haro; el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Gómez de Celis; el presidente del Parlamento, Juan Pablo Durán; el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano; el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, y los miembros del Consejo de Administración del Grupo Ybarra.
El Rey, que ha llegado a las 11,30 horas a la fábrica, ha visionado un vídeo sobre la historia del Grupo, ha realizado una visita guiada junto a las autoridades nacionales, regionales y los directivos de la compañía por los puntos más destacados de los 37.000 metros cuadrados que ocupa el complejo industrial y para finalizar ha posado junto a los trabajadores, autoridades y directivos en una fotografía oficial.
Durante su discurso tras la inauguración de la nueva planta, con el descubrimiento de una placa conmemorativa, que sustituye a la destruida por el incendio ocurrido el 16 de julio de 2016, el presidente del Grupo Ybarra, Antonio Gallego ha asegurado que la inauguración “en tiempo récord” de esta fábrica supone el final de una etapa “dura, difícil y llena de obstáculos”, pero también el comienzo de “un nuevo tiempo lleno de proyectos ilusionantes y de un futuro apasionante”.
En este sentido, ha recordado que la empresa, con más de 175 años de historia, siempre se ha caracterizado por “llevar el nombre de España a todos los rincones del mundo”, así como por su “carácter innovador” y por “superar durante varias generaciones todo tipo de adversidades”.
Asimismo, ha señalado que desde que su fundador, José María de Ybarra, llegara a Sevilla y desarrollara su “idea empresarial”, el Grupo ha sido “pionero” en la exportación de aceite fuera de España, en la producción de mayonesas y salsas, y en la investigación y desarrollo de nuevos productos.
“Esa visión innovadora está presente en cada rincón de estas instalaciones, por lo que esta nueva fábrica será referente de calidad y seguridad alimentaria a nivel nacional e internacional, ya que en ella se elaborarán los productos que bajo la marca Ybarra y La Masia llegarán a los más de 80 países en los que estamos presente”, ha asegurado.
Además, el presidente del Grupo ha resaltado el “esfuerzo, la dedicación y el cariño” de todo el equipo que ha trabajado para la construcción de la nueva fábrica y ha subrayado el “compromiso” que asumieron los socios de la compañía Hijos de Ybarra y Migasa.
“Quiero dar las gracias a todos los trabajadores del Grupo en sus distintos departamentos por sus trabajo e implicación, especialmente a todos aquellos que han esperado en diferentes contextos que la nueva fábrica se haya construido para volver a sus puestos de trabajo y también a los que tuvieron que desplazarse a diferentes puntos del país y fuera de él para que nuestros productos pudieran seguir presentes en los lineales a disposición de los consumidores”, ha agradecido.
En esta línea, Gallego ha destacado el “activo principal” que supone la plantilla para la empresa y ha añadido que es “el mejor ejemplo del espíritu de superación y profesionalidad que siempre ha caracterizado al Grupo Ybarra”.
Por último, ha querido agradecer a las administraciones, instituciones, clientes, proveedores y entidades por el “apoyo y confianza” que han demostrado durante estos dos años “difíciles”. Además, ha hecho referencia a todos los consumidores por las “continuas muestras de apoyo” y por “seguir confiando” en sus productos. “Nuestro compromiso es trabajar para seguir estando presentes en las cocinas de los hogares españoles con nuestros productos de máxima calidad”, ha dicho.
Esta nueva planta ha tenido una cifra de inversión superior a 40 millones de euros y ocupa un complejo industrial de 37.000 metros cuadrados. Las instalaciones tienen 15 líneas de envasado de aceites (vírgenes extra, olivas o girasol), mayonesas y salsas, un centro de I+D+i, un almacén logístico para unos 20.000 huecos de palet y en ellas se elaborarán todos los productos de marcas tan reconocidas como la marca Ybarra y La Masia.
Respecto al empleo, en la nueva fábrica continuarán desempeñando sus funciones los trabajadores que estaban en la antigua planta de Ybarra y que tras el incendio se vieron sometidos a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), incluyendo traslados a otros puntos de España.
Las nuevas instalaciones están preparadas para conseguir las máximas certificaciones de calidad del sector agroalimentario como son, por ejemplo, BRC Food (British Retail Consortium) o IFS Food (International Featured Standards), dos exigentes certificaciones que permiten exportar a cualquier país del mundo y garantizar la máxima calidad a los consumidores.