El PP señala que “es indignante que la manera de tomar conocimiento los solicitantes sea mediante un desfasado sistema de comunicación a través de un tablón de edictos, sin notificación directa con ellos, por lo que hay cientos de solicitudes desestimadas. Mucho nos tememos que sea por desconocimiento o desinformación”.
Beltrán Pérez: “Espadas tiene una desgana absoluta por ser alcalde de esta ciudad y lo está demostrando con este complejo sistema de concesión de ayudas por sorteo, sin notificaciones directas. Una humillación para quien está esperando que su Ayuntamiento le ayude antes de echar el cierre a un negocio”.
El Partido Popular denuncia que el gobierno municipal está empleando un complejo sistema para notificar subsanaciones en la documentación a los solicitantes a través de un obsoleto tablón de edictos. “Solo te notifican personalmente cuando tu solicitud ha sido denegada de tal manera que, los que todavía, tienen posibilidades de recibir esa ayuda, acaban por perderla al no percatarse de la subsanación que se les demanda a través del tablón”, explican desde el Partido Popular.
El Grupo Municipal del Partido Popular ha acusado a Espadas de haber convertido el proceso de concesión de ayudas en una carrera de obstáculos y zancadillas que dan la puntilla a los autónomos que lo han solicitado. “En las últimas semanas se han multiplicado los comerciantes y autónomos que se han puesto en contacto con el Grupo Municipal para denunciar que, a pesar de haber sido agraciados en el sorteo de las ayudas, sus solicitudes están siendo desestimadas en tromba al ser un verdadero caos el sistema de notificaciones del Ayuntamiento”.
Señalan que “es indignante que la manera de enterarse los solicitantes sea mediante un desfasado sistema de comunicación a través de un tablón de edictos, sin notificación directa con ellos, por lo que hay cientos de solicitudes desestimadas. Mucho nos tememos que sea por desconocimiento o desinformación”, explica el portavoz popular, Beltrán Pérez.
“Espadas no puede pretender que un comerciante esté accediendo diariamente a leer convocatorias y resoluciones en un tablón de edictos, o acudiendo diariamente a consultar el tablón físico que hay en el Ayuntamiento porque ya tienen suficiente con sacar sus negocios adelante en esta compleja coyuntura. El problema es que si en un plazo de cinco días no resuelven cualquier tipo de incidencia surgida en el proceso, la solicitud queda desestimada de tal manera que conseguir una ayuda se ha convertido en una carrera de obstáculos y zancadillas que el propio gobierno teje. Una absoluta vergüenza”, califica Beltrán Pérez.
“Espadas tiene una desgana absoluta por ser alcalde de esta ciudad y lo está demostrando con este complejo sistema de concesión de ayudas por sorteo, sin notificaciones directas. Una humillación para quien está esperando que su Ayuntamiento le ayude antes de echar el cierre a un negocio”, añade.
A todo, esto, hay que unir el escaso millón y medio de euros anunciado mientras otras ciudades españolas de menor entidad, incluso, quintuplican la aportación de Sevilla a sus autónomos: Córdoba (1,8 millones), Vigo (5 millones), Alicante (5 millones), Elche (3 millones), Las Rozas (3 millones), Valladolid (2 millones), etc. En la provincia, Utrera ha concedido 14.25 € por habitante, Alcalá de Guadaíra, 6.97 €; Dos Hermanas, 5.25 € y Sevilla 1,45 €.
“Es intolerable, además, que casi nueve meses después del estado de alarma, no esté llegando el dinero de las ayudas a los sectores que más han sufrido las consecuencias económicas de esta pandemia. Lamentamos que todo se vuelva a quedar en una foto y en una enorme operación de marketing del alcalde que después no se materializa con efectividad y prontitud dada la emergencia social”, concluye.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.