El M.I.T. descubre los avíos del “puchero” en la presidenciales USA

Cuando los ingenieros informáticos diseñan y programan un algoritmo cualquiera, ni siquiera tienen por qué saber el uso o aplicación que podrá tener el mismo. Puede servir para contar peces de colores diferentes en el Mar de China, para prevenir fenómenos atmosféricos, para calcular la logística de ventas en un gran supermercado o para poner un cohete en el espacio.

Da lo mismo, porque dependerá de a lo que apliques el modelo. Lo que se trata es del objetivo que luego le traces a la máquina y el algoritmo cumplirá su función de forma sistemática, de modo que en el recuento técnico de votos, por ejemplo, no caben los errores de la informática y si descubres un patrón repetitivo sabrás con toda certeza que la máquina está cumpliendo su función conforme a los retoques que le hayas introducido en “su manera de pensar” y eso es el algoritmo.

Profesores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), la institución más prestigiosa del mundo en matemáticas y otras áreas de la Ciencia, han observado con meridiana claridad el comportamiento de ese algoritmo en los recuentos de las presidenciales y así lo han contado en esta interesante web especializada en temas matemáticos y físicos.

El pucherazo electoral está servido.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *