El reconocido compositor y productor musical José Abraham se ha convertido en gran mecenas del proyecto de rehabilitación de la casa natal del pintor Velázquez (Sevilla, 1599 – Madrid, 1660), figura universal del arte español. El histórico inmueble está ubicado en el centro de Sevilla, en la collación de San Pedro, iglesia en la que fue bautizado. Ahora, la antigua vivienda donde vio la luz Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, está contemplada por un proyecto y crowdfunding (cooperación colectiva) para llevar a cabo la financiación del mismo en su primera fase.
En cuanto tuvo conocimiento del proyecto y del crowdfunding para rehabilitar la casa natal de Velázquez, el compositor José Abraham se apresuró a aportar la importante donación económica que ahora servirá de gran impulso y estímulo para que se acometan las obras necesarias, dando comienzo en la que será una primera fase. El impulsor de tal proyecto ha sido el periodista Enrique Bocanegra, copropietario actual de la casa de Velázquez.
La casa natal de quien fue en Madrid el pintor oficial de la Corte durante el reinado de Felipe IV, corría el peligro de acabar convertida en apartamentos turísticos o en un hotel más de los muchos que se ubican en el casco antiguo de Sevilla. Pero la iniciativa privada -una vez y ante la dejación de las administraciones públicas- se ha encargado de salvar un edificio de gran trascendencia y valía histórica, pues apenas se han tomado interés por esta importante recuperación tanto el Ayuntamiento de Sevilla como la Junta de Andalucía. A este respecto las declaraciones del compositor José Abraham han sido las siguientes, expresando lamentar cierto agravio comparativo que estima que ha llegado a darse: “Si bien me parece una fantástica noticia que el Ayuntamiento de Sevilla adquiera la casa natal del poeta Luis Cernuda para convertirlo en museo, no alcanzo a comprender cómo ha abandonado a su suerte la casa natal de Velázquez, que sólo la iniciativa privada ha salvado de convertirse en apartamentos turísticos o en un hotel más en el centro histórico de la ciudad. Parece como si a nuestro Ayuntamiento le interesara salvar del olvido sólo a una parte de la historia justo cuando parece que la memoria histórica tanto preocupa”.
La verdad es que no se entiende, en palabras del compositor de las grandes figuras musicales para las que escribe sus éxitos, que la Administración municipal y la autonómica ignoren la relevancia del origen de Velázquez, del lugar de su nacimiento, cuando se trata de quien según las encuestas realizadas por el Museo del Prado en su bicentenario, se considera a Velázquez como el mejor pintor de todos los tiempos y el máximo representante de España. Además, su obra “Las Meninas” es el cuadro favorito de los españoles. El sevillano universal es también el autor, entre su amplísima producción pictórica, de la célebre obra “La rendición de Breda”, inmenso cuadro que recoge el esplendor del imperio español en una de sus más meritorias victorias.
El compositor sevillano José Abraham, reconocido en EEUU por el International Songwriting Competition en 2014 como mejor autor latino del mundo y autor de éxitos exportados a más de 40 países, ha manifestado: “Me interesa la cultura en todas sus facetas, así como la figura del creador, y valoro a éstos por su talento y creatividad, no por sus ideales políticos, su condición sexual o sus creencias”.
Gracias a estas inquietudes del importante compositor internacional, la casa natal de Velázquez deja su futuro en las buenas manos del mecenazgo de José Abraham.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.