El cartel conmemorativo, que no parece haber gustado al colectivo homosexual de Sevilla al considerarlo “plano, triste y sin nada de color”, según críticas en las redes sociales, ha generado comentarios en el influyente mundo cofrade sevillano que observa en la obra “el detalle de los varales y palio, para representar al mundo de los artistas de lo sacro”, íntimamente ligado a las Hermandades y las Cofradías donde, a diferencia de lo que ocurría hasta no hace demasiado tiempo, la presencia de miembros de diferentes tendencias sexuales ya no se oculta. “Muy probablemente, de ahí el guiño del autor del cartel a ese amplio colectivo de las cofradías, que se reivindica“, comentan desde el ámbito cofrade.
Sin embargo, su autor, Ángel Pantoja, afirma haberse inspirado en la porcelana británica Wedgwood y no en las cofradías a pesar de lo que para muchos parece evidente por los elementos propios de la Semana Santa como los varales o bambalinas que enmarca el conjunto. El artista define su cartel como “una gran ópera donde todos desfilan , se manifiestan y bailan en dirección al Amor … es el triunfo del Amor y la Alegría de Vivir. La misma Alegría que los gays hemos usado como manera de amortiguar esa angustia a la que conocemos y con la que muchos convivimos desde pequeños”.
Cartel del Mes de la Diversidad Sexual, de Ángel Pantoja.
En la página “Orgullo de Andalucía” de Facebook, el artista explica su cartel, en el que están representadas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y heterosexuales. “El azul Superman del cielo de Sevilla bajo el que transcurrirá el “Parade” y el blanco que en el espectro luminoso es la suma de todos los colores y que gráficamente se representa en la bandera Rainbow con los colores que he usado en un trabajo alejado de las tendencias, barroco, en el que el que lo observe disfrute de un paseo visual descubriendo cosas“. “ Un armario es abierto por el rayo de David Bowie y un ser libélula sale despedido a una Space Oddity mientras Carmen la cigarrera asiste a un baile de lesbianas bajo Los Hércules de la Alameda y “Capi” bailando con su abanico y refresca el ambiente en los cielos del Poseidón llenos de Astronautas y unicornios¨. Ni una sóla referencia al mundo cofrade, salvo al barroco, un movimiento cultural y artístico que quedó plasmado, especialmente, en la arquitectura y el arte religioso.
Las actividades del mes de la diversidad sexual, organizadas por el Ayuntamiento de Sevilla, comenzarán a finales de mes con pasacalles por diferentes barrios de la ciudad, conciertos en la Alameda el último fin de semana de junio, la exposición: ‘Sacando los Colores. 40 Años de Orgullo’, que estará desde el 28 de junio al 2 de septiembre la Sala Atín Aya y la muestra sobre el 40º Aniversario de la primera manifestación por la Libertad Sexual en Andalucía’, que estará del 11 de junio al 14 de julio en la Avenida de la Constitución.
A estas iniciativas del Ayuntamiento se suman otras de colectivos y entidades, como el II Festival Cultura con Orgullo. La ciudad de Sevilla cuenta desde el pasado martes 5 y hasta el 24 de junio, con el II Festival Cultura con Orgullo, una iniciativa que comenzó el año pasado y que contó con la aceptación y respuesta por parte de todas las salas de teatro de la ciudad. La manifestación del Orgullo pondrá se celebrará el próximo 23 de junio.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.