En el expediente sancionador se recoge que durante una concentración en la Plaza Nueva celebrada el pasado 26 de abril, “la denunciada, megáfono en mano, instó a los asistentes para que tras la concentración, iniciasen la marcha en dirección hacia los Juzgados del Prado y llevasen a cabo una manifestación”, una movilización para que previamente no había sido solicitada autorización.
Aunque la Policía Nacional les pidió que depusiesen su actitud, informándoles de las “consecuencias de sus actos”, no hubo “respuesta” alguna, toda vez que la manifestación “provocó un caos circulatorio y desórdenes en la vía pública”
Las estudiantes acusan a los agentes de “falsificar” el expediente al considerar que “no cuadran los datos” y que son “falsos”, porque afirman que les pidieron el DNI en la zona del Parlamento, donde finalizó la manifestación mientras que la denuncia está fechada en la Plaza Nueva.
En la denuncia de una de las estudiantes, se recoge que fue informada de “las consecuencias de sus actos” respondiendo ésta que ellas eran “anarquistas y harían lo que les diese la gana, no obedeciendo a autoridad alguna”. Frente a esto, una de las afectadas ha indicado que su compañera “no es anarquista” ya que “estudia económicas y el día de mañana quiere ser empresaria”.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.