Tras ser preguntado por este ERE, Villalobos ha asegurado que los responsables locales de Huévar han “resistido todo lo que han podido” antes de recurrir a este ERE, traducido en 35 despidos y 16 reducciones de jornada, porque entienden que “los que trabajan allí tienen familias”.
Igualmente, ha explicado que un Ayuntamiento de la dimensión de Huévar “no puede tener 300 o 200 trabajadores”, por lo que ha calificado de “inevitable” que el equipo de gobierno presente la regulación de empleo. “Hay que procurar que los trabajadores salgan lo menos malparados”, ha apostillado el presidente, toda vez que la plantilla municipal de Huévar arrastra el impago de cuatro nóminas, en una senda de demoras salariales e impagos que se prolonga ya durante años.
Por su parte, el comité de empresa del Ayuntamiento gobernado por la socialista Áurea María Borrego , ha avisado este viernes de que el expediente de regulación de empleo (ERE) promovido sobre el personal laboral del Consistorio afecta a “más de la mitad” de la plantilla municipal.
El secretario del comité de empresa, José Antonio Mora, ha señalado que al incluir 35 despidos y 16 reducciones de jornada, el ERE afecta a 51 trabajadores de los aproximadamente 90 que conforman la plantilla estable del Ayuntamiento de Huévar. Entre los trabajadores laborales afectados por este ERE, según el secretario general del comité de empresa, se encuentran vigilantes, peones, personal de limpieza de edificios públicos, conserjes y administrativos, entre otros
A tal efecto, recordemos que la plantilla municipal de Huévar se divide entre unos 93 trabajadores indefinidos, todos ellos funcionarios o miembros del personal laboral, y unos 25 trabajadores eventuales encuadrados en las contrataciones de los programas autonómicos de empleo temporal, promovidos por la Junta de Andalucía con cargo a fondos europeos pero canalizados a través de los ayuntamientos.
La plantilla estable, en ese sentido, sufre desde hace años un sostenido impago de sus nóminas, que ha llegado a alcanzar las nueve mensualidades y que actualmente se reduciría a cuatro nóminas pendientes de pago, toda vez que los trabajadores protagonizaban el pasado mes de enero una huelga de tres días, en demanda de la normalización de los pagos.
Cabe recordar al respecto, que según un informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía, en 2015 la deuda global del Ayuntamiento de Huévar superaba los 26,2 millones de euros, pesando especialmente los más de 12 millones de euros adeudados a la Seguridad Social y la Hacienda estatal. Esta situación se remonta a la época en la que el Ayuntamiento estaba gobernado por el socialista Rafael Moreno, quien actualmente dirige la Dirección General de Políticas Activas de Empleo de la Junta de Andalucía.
Ahora, con la también socialista Áurea María Borrego en la Alcaldía, algunos aspectos como las nóminas pendientes de pago con la plantilla municipal habrían sido parcialmente paliados, pero el Ayuntamiento sigue sufriendo un grave colapso económico, hasta el punto de iniciar el citado ERE.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.