Cuatro detenidos por expoliar casi 800 objetos de yacimientos arqueológicos

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, junto al consejero de Cultura de la Junta, Miguel Ángel Vázquez, ha presidido el acto de entrega en depósito al Museo Arqueológico de Sevilla de 791 piezas de “gran valor patrimonial y científico” saqueadas en yacimientos arqueológicos

En esta actuación llevada a cabo por la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional, se han realizado registros en Sevilla y Madrid y se han detenido a cuatro personas, una de ellas un coleccionista que ha ido acumulando numerosas y valiosas piezas de diferentes culturas durante más de 20 años, como objetos de marfil del calcolítico, un ajuar femenino romano de oro y otro ajuar celtíbero.

El ministro del Interior ha explicado que entre las piezas entregadas al Museo Arqueológico figuran objetos de cerámica y de metal de diferentes yacimientos y culturas (griegas, romanas, íberas, tartésicas, celtíberas y fenicias). Incluso, en uno de los registros en Madrid se ha intervenido material con restos de tierra adherida que denota la extracción reciente.

Zoido ha subrayado que la investigación comenzó en julio del pasado año cuando agentes especializados en patrimonio histórico detectaron una red de tráfico de bienes arqueológicos de ilícita procedencia. Los indicios recabados apuntaban a que los materiales arqueológicos habrían sido saqueados en yacimientos de diferentes provincias andaluzas y en otros puntos del país.

Una vez extraídas ilícitamente las piezas, éstas eran entregadas a intermediarios que se encargaban de darle salida en el mercado ilegal, bien a través de un comprador final o de un tercero que dispusiera de una cartera de clientes más amplia.

Tras varias gestiones, los agentes detectaron en la sevillana localidad de Alcolea del Río a dos personas dedicadas a la venta ilegal de las piezas que asiduamente contactaban con un coleccionista residente en Madrid. Durante el presente año, habrían concertado hasta cuatro citas para realizar operaciones de compra/venta de piezas arqueológicas por las que el comprador habría abonado unos 40.000 euros.

Era tal el ánimo de lucro de los intermediarios que entre ambos ocultaban su relación con el coleccionista para obtener la mayor cantidad de dinero posible. Después de analizar todos los datos recabados, los agentes procedieron al arresto de cuatro personas, tres en Alcolea del Río y una en Madrid.

Además se practicaron la entrada y registro de tres viviendas, localizando un total de 791 piezas de gran valor patrimonial y científico procedentes de diferentes
yacimientos y culturas. Destacar la colección que el comprador poseía en su domicilio de Madrid, reunida durante más de veinte años y que incluía valiosas piezas como cuatro objetos de marfil del calcolítico, una ajuar femenino romano de oro y otro ajuar celtíbero.

Los policías continúan las indagaciones para llegar hasta los expoliadores ya que, supuestamente, las piezas eran extraídas en origen por profesionales del expolio que cuentan con los medios y experiencia para localizar piezas históricas artísticas ocultas en el subsuelo.

Por último, el ministro del Interior ha destacado que “gracias al buen trabajo de
la Policía Nacional ha sido posible recuperar casi 800 piezas de nuestro patrimonio artístico, algunas de ellas con un importantísimo valor, que ahora estarán en este Museo Arqueológico, para su estudio y análisis y para su exhibición pública si así es considerado oportuno. Porque los bienes históricos deben estar a disposición de los ciudadanos y no en manos de quienes los expolian y trafican con ellos”.

Por otro lado, el consejero de Cultura, Miguel Ángel Vazquez,  ha señalado que cuando se produce un expolio se genera al conjunto de la ciudadanía un doble perjuicio porque “nos arrebatan un patrimonio que es de todos y porque al sacar este patrimonio de su lugar de origen se descontextualiza la posible investigación y el conocimiento científico que puedan aportar estas piezas a su entorno habitual”.

Por último, el titular de Cultura ha indicado también que no sólo es importante
recuperar el patrimonio expoliado, sino también avanzar en la concienciación
ciudadana para su protección.

En este sentido, Vázquez ha recordado que la modificación de la Ley de Patrimonio de Andalucía permitirá que el ciudadano no sólo sea un agente denunciante, sino que también sea un agente activo en defensa del patrimonio. La nueva norma, ha añadido, recoge “una medida llamativa”, ya que de forma expresa prohíbe el uso de los detectores de metales con carácter general, salvo excepciones relativas a su uso reglado en actividades arqueológicas, seguridad y defensa nacional o mantenimiento y reparación de infraestructuras.

“Actualmente, estos dispositivos siguen suponiendo la segunda mayor amenaza para la pervivencia del patrimonio arqueológico, muy por encima de la construcción de infraestructuras”, ha concluido.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *