Sevilla sólo cuenta con cinco UVI móviles antiguas y continuamente averiadas

El sindicato de funcionarios CSIF ha denunciado el grave déficit de ambulancias medicalizadas que sufre el distrito sanitario de Sevilla como consecuencia de los recortes en el Servicio Andaluz de Salud. La situación es tan preocupante que, a dia de hoy, no se pueden atender las urgencias y emergencias de la ciudad. El sindicato exige a la Consejería de Salud que “tome medidas inmediatas para paliar” esa “falta de ambulancias en los dispositivos de apoyo del Distrito Sevilla y poder dar una asistencia de calidad acorde al número de habitantes de la ciudad”.

El sindicato CSIF subraya que ha “denunciado en numerosas ocasiones que el parque móvil de ambulancias para la ciudad de Sevilla es insuficiente”, algo que “quedó demostrado el pasado viernes sobre las 16,00 horas, cuando la sala de coordinación del 061 activó un vehículo para usos múltiples (VUM) en vez de una UVI móvil (ambulancia), para atender a un peatón de 66 años que fue atropellado en un paso de peatones de la calle San Juan de Ribera por un turismo que fue embestido por un taxi cuando se encontraba detenido en el semáforo”.

Según CSIF, “la dotación de ambulancias medicalizadas de Sevilla quedó reducida en 2012 por los recortes a cinco UVI móviles”, y “las ambulancias son antiguas y sufren averías con tanta frecuencia que es difícil que trabajen las cinco a la vez”. “Al no haber vehículos de repuesto, éstas están constantemente en funcionamiento, hecho que hace aumentar el número de incidencias y averías que sufren”, según advierte el sindicato, que afirma que “el viernes pasado salieron a trabajar sólo cuatro UVI móviles, donde debía de haber cinco ambulancias medicalizadas”, de forma que la quinta “fue sustituida por un vehículo pequeño diseñado para atender patologías menos graves”, como gripe o diarreas.

“El pasado viernes se dio una situación kafkiana“, según CSIF, que relata que la coordinación de 061 activó “al coche pequeño por la falta de ambulancias”, y aunque “los equipos médicos le avisaron de que no tienen ni gálibo, ni sirenas homologadas, por lo que no pueden dar una asistencia inminente, ni pueden trasladar al paciente, ni tienen camilla, ni material de inmovilización necesario para tratar los traumatismos producidos por el accidente”, se les dijo “que no había ninguna ambulancia disponible en Sevilla y que acudieran al lugar de los hechos”.

Vehículo que, en ocasiones, se utiliza como ambulancia medicalizada.

Vehículo que, en ocasiones, se utiliza como ambulancia medicalizada.

Dadas las características del vehículo, según continúa la central sindical, “los profesionales tardaron unos 20 minutos en llegar, empezaron a atender al peatón atropellado, tenía lesiones graves y no podían trasladarlo“, si bien “la fortuna quiso que una ambulancia colectiva –se usa para trasladar a pacientes de forma programada, atención no urgente– pasara por allí y se ofreciera su ayudar”.

Desde el sindicato concluyen incidiendo en que, “tras casi una semana de los hechos ocurridos en la calle San Juan de Ribera, no se han tomado medidas para resolver la situación”, y “la población de Sevilla no se merece esta escasez de recursos que fueron amortiguadas por la profesionalidad de los compañeros del DCCU y del compañero de la ambulancia colectiva”.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *