Adolf Hitler Uunona, del partido gobernante SWAPO, en el poder desde el año de la independencia, en 1990, acaba de lograr un escaño con una aplastante mayoría del 85% de los votos en su país, Namibia, antigua colonia alemana que luego del derrumbe colonial germano tras la Primer Guerra Mundial formó parte de la República de Sudáfrica hasta lograr su independencia definitiva.
Según informa el Daily Mail, el nuevo Hitler no mantiene vínculo alguno con la ideología nazi y ha asegurado que “Mi padre me puso el nombre de este hombre. Probablemente no entendió lo que representaba Adolf Hitler”.
En declaraciones al periódico británico asegura refiriéndose a su tocayo que tampoco él de niño supo nada de la figura del dictador germano y que lo consideraba un nombre totalmente normal: “Sólo cuando crecí comprendí que este hombre quería conquistar el mundo entero”.
El político dijo a Daily Mail que su esposa lo llama Adolf, y agregó que generalmente se hace llamar Adolf Uunona y que ya era ‘demasiado tarde’ para cambiar su nombre oficialmente.
“El hecho de que tenga este nombre no significa que quiera conquistar Oshana”, mantuvo, refiriéndose a la región donde ganó las elecciones.
Uunona obtuvo 1.196 votos en las elecciones recientes frente a los 213 de su oponente, lo que le coloca con un escaño en el consejo regional al que ya pertenecía desde el año 2015. En las papeletas y en el boletín del Gobierno, no obstante, su nombre fue abreviado como ‘Adolf H’
La colonia, que llevó el nombre de África sudoccidental alemana, perteneció a Alemania desde 1884 hasta que el imperio fue despojado de sus posesiones después de la Primera Guerra Mundial.
El verdadero Hitler utilizaría más tarde la humillación del Tratado de Versalles de la posguerra como herramienta de propaganda para ganar apoyo para los nazis en las décadas de 1920 y 1930.
Si bien Alemania ha pasado 75 arduos años tratando de expiar la guerra y el genocidio que desató bajo el gobierno de Hitler, sus atrocidades coloniales en Namibia son poco discutidas, pero la presión para obtener reparaciones ha aumentado en los últimos años.
Los soldados alemanes masacraron a unos 65.000 hereros y 10.000 miembros de la tribu Nama en una sangrienta campaña para reprimir una revuelta local entre 1904 y 1908.
Los asesinatos se produjeron después de que los ocupantes alemanes expulsaron a las tribus nativas de sus tierras y los reclutaron para realizar trabajos forzados, lo que llevó a un levantamiento en el que los hereros mataron a 123 colonos alemanes.
Además de la masacre, miles de hereros fueron expulsados al desierto y murieron de sed y hambre, y el resto fue enviado a campos de prisioneros.
Recientemente, el pasado mes de agosto, Namibia rechazó la oferta de reparación de 9 millones de libras esterlinas de Alemania por las masacres coloniales, afirmando que necesita ser “revisada”.
Una pequeña comunidad de habla alemana todavía vive en el país hoy, y se estima que alrededor de 120.000 alemanes visitan Namibia cada año, informa Daily Mail.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.