El 12% de los viajeros sólo elige las viviendas turísticas frente al hotel

El uso de vivienda turística ha generado más de 3.000 millones de euros en Andalucía en los dos últimos años.

La vivienda turística aumenta su peso en la región en comparación con otros alojamientos como hoteles, casas rurales, etc., ya que de los residentes en España que contratan vivienda turística por ocio, el 87 % contrata tanto una como otra modalidad (vivienda turística y hotel) mientras que el 12 % solo utiliza vivienda turística. Así se refleja en el IV Barómetro del Alquiler Vacacional en Andalucía, presentado por HomeAway, líder mundial en alquiler vacacional.

La novedad de esta cuarta edición del estudio es que ofrece la comparativa respecto al estudio elaborado en 2015, con lo que se puede observar la evolución del usuario de viviendas de uso turístico en Andalucía. Entre sus principales conclusiones, destaca que, en los dos últimos 2 años, la vivienda turística ha sido utilizada en más de 5 millones de viajes por usuarios residentes en España de 18 a 65 años**, dato que supera en más de un millón los de 2015. 

Más viajes pero más cortos

Comparado a hace dos años, la tendencia es viajar más veces disminuyendo ligeramente la estancia media en el caso de las viviendas turísticas. De acuerdo a la cuarta edición del informe, el número de viajes realizados en estos dos últimos años, tanto por usuarios de vivienda turística como aquellos que simultanean vivienda turística y hotel aumentan, siendo 6,4 y 6,8 viajes, respectivamente, frente a los datos de 2015 (5,8 y 6,6).

Asimismo, quienes se alojan en vivienda turística contratan 5,7 noches en 2017, en comparación con las 6,3 noches de 2015. Datos superiores a las noches contratadas por aquellos que optan por el hotel, con 3,2 noches en 2017 (frente a las 3,6 noches de 2015). Es decir, son los usuarios de vivienda vacacional los que optan por una mayor duración de la estancia. Igualmente, respecto al número de personas que se alojan, hasta 4,2 huéspedes se alojan en una vivienda turística frente a los 2,8 de los hoteles.

Los responsables de HomeAway en la presentación del Barómetro, ante los medios. FOTO. Lince

Los responsables de HomeAway en la presentación del Barómetro, ante los medios. FOTO. Lince

Familias y parejas, los principales usuarios de viviendas de alquiler vacacional

Según el estudio 2017, los principales usuarios de las viviendas turísticas en Andalucía son familias (53 %), 7 puntos porcentuales más respecto 2015, pero también parejas (25 %), seguido de los grupos de amigos (19 %), mientras que en los hoteles las parejas (53 %) y familias (36 %) son los clientes más habituales. 

Las webs especializadas en alojamientos, la principal fuente empleada

La utilización de webs que publicitan alojamientos lideran la búsqueda de información tanto si se trata de buscar una vivienda turística (63 %) como si se trata de buscar un hotel (55 %). Las agencias de viajes online también son una herramienta de búsqueda para el 31 % de los viajeros que las consulta para una vivienda turística y el 29 % que lo hace para hoteles. 

Los usuarios de vivienda vacacional son más permisivos con la ubicación

El precio y la ubicación son los dos factores fundamentales que el usuario sigue buscando a la hora de elegir un alojamiento en Andalucía. Como novedad en 2017, se encuestó a los usuarios sobre la flexibilidad en cuanto a la ubicación del alojamiento. Los usuarios de vivienda turística son más permisivos con la ubicación que los que se alojan en los hoteles, que dan importancia a la distancia y al tiempo invertido para llegar a los principales puntos de interés. La ubicación a 20 o menos minutos de los lugares de interés concentra el 78 % de las preferencias de los usuarios de vivienda vacacional frente al 84 % de los que optan por el hotel.

Después de vivir la experiencia, la disposición a recomendar el alojamiento es alta por parte de los usuarios de vivienda turística (4,3 sobre 5), algo mayor que la de los usuarios de hoteles (4,1). Ambos aumentan su puntuación en relación a 2015 (4,1 y 4,0, respectivamente).

Los usuarios de viviendas turísticas publican un mayor número de opiniones positivas en 2017 que en 2015 (45 % vs 35 %), al igual que en el caso de los hoteles (40 % vs 37 %). Tanto viviendas turísticas como hoteles concentran un elevado número de opiniones positivas con el 98 % y 95 %, respectivamente.

Predomina la armonía vecinal

Las relaciones interpersonales siguen siendo un punto importante a la hora de contratar un alquiler vacacional. La armonía de los usuarios de ambas modalidades de alojamiento con su entorno (vecinos / huéspedes) predomina y se mantiene en datos similares en relación a los valores obtenidos en 2015: 96 % vs 97 % en vivienda turística y 98 % vs 96 % en el caso de los hoteles. Además, los usuarios que se alojan exclusivamente en vivienda turística se sienten más integrados con los vecinos.

Gasto medio en vivienda turística

El Barómetro señala que en total se estima que, de media, el gasto que generan los usuarios de una vivienda turística durante su estancia en Andalucía es de 2.431 euros durante toda la estancia, frente a los 1.427 euros de los que se alojan en hotel. De ello, 554 euros pertenecen al alquiler del alojamiento (378 euros en hotel) y 1.877 euros de otros gastos vinculados a la estancia (alimentación, ocio, etc.) frente a los 1.049 euros que se gasta en un hotel.

Mirando a 2015, por su parte, el gasto medio en una vivienda turística era de 2.481 euros y en un hotel era de 1.495 euros. Estos datos representan un descenso nominal del gasto total en los dos últimos años del 2 % en el caso de la vivienda turística y una disminución del 4 % en los hoteles. 

Otro dato de interés es que las partidas de mayor gasto son las compras y consumiciones (comidas y consumiciones fuera del alojamiento, comestibles y otros productos de consumo cotidiano para consumir dentro el alojamiento y otras compras) que representaron el 59 % de ese gasto en usuarios de alquiler vacacional (9,8 puntos porcentuales más si se compara con 2015) y el 47 % en usuarios de hoteles (0,2 puntos porcentuales más respecto 2015).

Todo ello ha supuesto que el sector de la vivienda turística haya tenido un impacto económico en Andalucía de cerca de 3.016 millones de euros en los dos últimos años por residentes en España tanto en el entorno de las viviendas: gasto comercios locales, restaurantes, bares… como por la contratación de alojamientos vacacionales, lo que representa 545 millones más que lo obtenido en el informe 2015 (2.471 millones).

Comparación con el estudio a nivel nacional

El IV Barómetro del Alquiler Vacacional en Andalucía también incluye una comparativa con los datos reflejados en el estudio a nivel nacional. En este sentido, las principales diferencias que se encuentran son el mayor porcentaje de personas que tienen claro que querían alojarse en una vivienda turística al reservar (46 % frente al 38 % de España), el motivo “Ir a la playa” que se cita en mayor medida en la versión andaluza del barómetro (3,4) que a nivel nacional (3,1) y la mejor valoración en vivienda turística de la amabilidad de la gente del lugar (4,2 frente a 4,0) y los precios (3,8 frente a 3,6). Asimismo, el porcentaje del gasto en compras en Andalucía en vivienda turística es mayor que la media nacional (59 % frente al 55 %).




 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *