Tablillas de Itálica. UNA DUDOSA ADAPTACIÓN

Escapo de la feria de Sevilla y me refugio en un lugar secreto junto al mar. No es una isla desierta pero me llevo un solo libro; aunque tampoco es mi libro preferido para leer en soledad, si bien el título resulta prometedor: “Biblia y palabra de Dios”.

Si uno toma en su pensar discursivo como punto de partida la existencia de una Deidad personal, creadora y que puede comunicarse con los hombres, la Teología pasa a ser una ciencia apasionante, y no un trabajo de mera especulación para teólogos ociosos. Así pues, comienzo con entusiasmo la lectura de este ensayo. Casi nada: una explicación erudita y razonable de cómo el Dios cristiano se comunica con la humanidad a lo largo de la Historia.

Mas, de repente, el libro se me cae a los pies. Enorme desilusión; los dos teólogos autores de la obra titulan uno de los capítulos con este increíble sintagma: “Análisis feminista de la Biblia”. Cual se ve, hasta la más alta teología han llegado las aguas de la corrección política, del pensamiento obligatorio y el miedo a las tricoteuses.

Hace bien la Iglesia en adaptar la forma de su mensaje al lenguaje del siglo XXI, siempre que no confunda la seriedad del pensamiento ilustrado con el vacuo parloteo de la seudociencia: “El estudio de las matemáticas desde una perspectiva de género”. Cierto día, algunos amigos invitamos a comer a un obispo de alto rango; aquel prelado nos dijo entre otras cosas que para salvar al cristianismo de su crisis actual se necesitaban sacerdotes santos. Sí, desde luego, pero en la Europa desarrollada de hoy lo que la Iglesia necesita de verdad son curas sabios que no digan disparates.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *