Siempre a los mismos

Según la Ley 32/1999, del 8 de octubre, Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo, las víctimas del terrorismo estamos divididas en dos grupos: las directas que son las fallecidas o las heridas física y/o psíquicamente, y las indirectas que son los familiares que forman nuestro núcleo familiar (padres, hermanos o hijos). Pero esto es la teoría, ya que las víctimas del terrorismo estamos sesgadas en víctimas de primera, de segunda y hasta de tercera.

Las víctimas del terrorismo de primera son las mediáticas, las conocidas, las que habiendo sido militantes de un partido político o teniendo “un apellido” tienen en muchos municipios de España calles, plazas, parques… y hasta monumentos.

Las víctimas del Terrorismo de segunda son aquellas que están reconocidas por la ley, pero son anónimas. En este grupo se encuentran los miembros de las fuerzas de seguridad del estado y los civiles. Algunos atentados de estas personas sí son mediáticos (el atentado de Hipercor, el atentado de la casa cuartel de Vic o el atentado de la Plaza de la República Dominicana entre otros…), pero en estos casos, cuando se hace el homenaje es para honrar a los fallecidos y rara vez, se recuerda a las víctimas que han sobrevivido.

Y por último, están las víctimas del terrorismo de tercera; esas víctimas que han sufrido un atentado terrorista, que tienen lesiones físicas o psíquicas y que no están reconocidas por el Estado o por la institución a la que pertenecen.

Todas las víctimas del terrorismo hemos pasado por el mismo calvario, por eso todas, nos merecemos el mismo respeto. Debería dar igual, dónde se haya cometido el atentado, a quién, si el atentado ha sido individual o colectivo o el grupo terrorista que lo ha perpetrado. Todas las víctimas del terrorismo se merecen ser honradas, homenajeadas y respetadas, aunque sean anónimas.

Este colectivo está harto de ver como siempre se hacen los homenajes y monumentos a los mismos y de coletilla se nombra al resto de las víctimas, pero rara vez las víctimas del terrorismo somos invitadas a esos actos y nos enteramos después por la prensa o redes sociales.

Invito que a partir de ahora, se hagan actos de homenaje a todas las víctimas, y a esa calle, biblioteca o rotonda se le ponga el nombre de “Víctimas del Terrorismo”, ya que ahí tenemos cabida todos, y no cabe decir que se nos invite para poder asistir. Otra opción es hacer homenajes individuales, donde por ejemplo una calle lleva el nombre de una determinada víctima del terrorismo, bien porque ha nacido, vivido, trabajado o ha sido asesinada en esa localidad.

Por poner un ejemplo cercano en el tiempo y en el espacio, el pasado mes de abril, la localidad sevillana de Tomares, hizo un homenaje a Miguel Ángel Blanco. Desde 2014, se ha estado pidiendo al Ayuntamiento de Tomares una entrevista con el alcalde para solicitar un homenaje a las víctimas del terrorismo en general, y el silencio ha sido su respuesta. Ese Ayuntamiento, también es conocedor de que en su localidad viven familiares directos, y por ende, víctimas del terrorismo, del cabo primero de la Guardia Civil A.R.R. asesinado por ETA. ¿No hubiese sido más oportuno hacer el homenaje a esta Víctima del Terrorismo de su localidad? Han pensado cómo se sentirán esos familiares?

Y no digo que Miguel Ángel Blanco no se merezca un homenaje, no. Lo que digo es que los demás también.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

1 Comment

  1. Pepe Castro Diaz dice:

    Estuve destinado en Basauri cuatro largos años, viví desde muy cerca el terrorismo de ETA, vi como padres, esposa e hijos se quedaban sin sus seres queridos, por las ideologías de unos asesinos. Fui uno de los Policías que logró salir del País Vasco sin un rasguño, tuve suerte y el Santo Ángel me protegió, pero ni olvido, ni perdono, para que esté Gobierno traidor permita homenajes a los terroristas y a las víctimas, Policías y Guardias Civiles No, lo tienen que pagar, yo y mis compañeros, cumplimos nuestra obligación. Pepe Castro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *