Todos los días, cuando visito las distintas barriadas de mi distrito, me hago esta pregunta. Desde el barrio A al barrio E de San Pablo, pasando por los aledaños de la estación de Santa Justa y llegando hasta la barriada de Santa Clara.
En todos los barrios del Polígono San Pablo hay problemas generalizados: falta de limpieza, problemas graves de acerado y problemas con la poda de árboles y arbustos. Los problemas de limpieza motivan continuas quejas de los vecinos de los barrios A y C, con un exponente claro en la suciedad que invade la plaza de Mirabrás. Para apreciar los problemas de acerado basta con darse un paseo por la calle Tarso. Y sin moverse de la misma, o desplazándose hasta la Avenida de Kansas City, salta a la vista otro problema de acerado que podemos calificar de “pintoresco” en una ciudad que se ejerce como pionera en temas de accesibilidad para personas con movilidad reducida. Me refiero a las distintas zonas que incumplen manifiestamente la normativa de accesibilidad, particularmente los cruces de calles, impidiendo que una abuela con un tacatá o una persona en silla de ruedas pueda franquear los bordillos con facilidad. Este problema ha sido ya denunciado reiteradamente por los vecinos, pero el Ayuntamiento ha dado la callada por respuesta. Se esperan diversas intervenciones municipales en la Plaza de la Caña y en otros puntos del distrito. Según el alcalde las obras iban empezar a principios septiembre1, pero estamos a finales de octubre y por aquí no ha aparecido ninguna máquina para iniciarlas. Por cierto, ¿se acuerda ya alguien de las promesas de ofertar huertos urbanos en San Pablo? Pues datan de un ya lejano año 20112. Ay señor Espadas, ¡cómo se olvidaron las promesas electorales a los vecinos de nuestro gran barrio de San Pablo!
Cuestión aparte son los problemas de seguridad que tan bien conocen los comerciantes de la Calle Sinaí (por ejemplo, tras el reciente robo en la tienda de sushi) y de otras zonas del Polígono. Los robos de vehículos están a la orden del día, haciendo cada vez más imperiosa la necesidad de implantar la policía de barrio, que tan encarecidamente lleva tiempo solicitando el Grupo Municipal de Ciudadanos3. Señor Espadas, ¿tenemos que esperar a que ocurra una desgracia para tomar medidas? Esperemos que no. Y qué decir, por último, de las famosas obras de la Avenida del Greco4. ¿Le ha explicado a los vecinos cuánto tiempo van durar? De 6 a 12 meses. ¿Tiene una propuesta alternativa para la pérdida de 57 plazas de aparcamientos? Está claro que no, señor Espadas. Esperemos que las obras se realicen con la máxima celeridad posible y, sobre todo, por fases, porque el impacto directo para los comercios de proximidad de la avenida del Greco puede ser nefasto.
En el barrio Santa Justa, las cosas no van mucho mejor. Hay problemas que una ciudad moderna no debería de tener. El primero es el acceso a la estación de Santa Justa, una joya arquitectónica a través de la cual llegan a nuestra ciudad miles de personas, por motivos laborales o turísticos. Lo primero que se encuentran al llegar, es una muestra de absoluta dejadez de la administración municipal en el entorno de Santa Justa. En el entorno de la estación se observa suciedad, graves problemas en el acerado, insuficiencia de iluminación, problemas de tráfico y total ausencia de árboles en la zona de la avenida de Pablo Iglesias. En esa misma Avenida, a la altura de Centro Deportivo Santa Justa, se forman unos extensos charcos cuando llueve que impiden el tránsito de viandantes hacia la estación o hacia la otra parte del distrito y la circulación normal con bicicleta. A lo mejor al señor Alcalde le interesa que montemos una asociación de piragüismo en Santa Justa, pero la verdad es que nos pilla algo lejos el rio. ¿Y qué se podría decir de los solares de Adif? Madre mía, solo hay que ver esa imagen inconcebible para preguntase ¿cuándo pasará este Ayuntamiento de hacer promesas a los vecinos a ofrecer una solución viable para recuperar esos terrenos? Haciendo “memoria histórica” hay que rememorar que en 2013, ante la inacción del PP de Zoido, el Partido Socialista Obrero Español de Espadas propuso en Junta Municipal de nuestro apreciado distrito recuperar esos terrenos mediante la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y el Gobierno de España para destinar dichos solares a aparcamiento para los vecinos de Santa Justa5. Ahora parece que el PSOE, ya instalado en el gobierno municipal, no está interesado en el tema y hace oídos sordos a las demanda de los vecinos de Santa Justa. Parece que prefiere dedicar esos terrenos a otro uso6. La vieja historia de prometer y prometer en la oposición e incumplir e incumplir en el gobierno… y a los ciudadanos no nos queda otra que denunciar y denunciar los incumplimientos y las tomaduras de pelo..
Desde la agrupación que coordino, hemos constatado que el abandono del Barrio de Santa Clara es total. Aunque en la alcaldía se piense otra cosa, este barrio también existe y también es distrito. En Ciudadanos creemos en la igualdad de todos los ciudadanos. Apostamos por una administración facilitadora y cercana al ciudadano, que esté más cerca de las soluciones que de perpetuar los problemas. Pero en este caso los propios vecinos de Santa Clara denuncian que la señora delegada ha pospuesto citas acordadas y cerradas con ellos hasta en 3 ocasiones y que se realizan obras contrarias a lo previamente acordado con ellos. Pero señor alcalde, ¡no se cambian de forma unilateral los criterios y las prioridades acordados con los vecinos! ¡No se puede actuar con una política de hechos consumados y, por ejemplo, cambiar el sentido de circulación de las calles sin informar a los vecinos del barrio de Santa Clara! No es admisible este modo de proceder y, desde la agrupación de Ciudadanos, le hemos solicitado por activa y pasiva que recapaciten7, escuchen a los vecinos y canalicen sus demandas, porque todos somos distrito. No sólo hay una total falta de empatía con los vecinos, también existe un incumplimiento reiterado de los planes de inversiones en los barrios. Como botón de muestra tenemos los caminos escolares del barrio Santa Clara que están sin acerado. Los niños que acuden a sus CEIP lo hacen caminando por la carretera en hora punta de tráfico8. ¿Señor Alcalde, esto es lógico en pleno siglo XXI? ¿Los vecinos de Santa Clara no son ciudadanos de nuestro municipio? ¿Es lógico que los niños tenga que asumir estos riesgos para ir a su escuela? ¿Hasta cuándo señor Espadas? ¡Hasta cuándo! Y lo peor de todo esto es que existe un acuerdo presupuestario, dotado con 100.000 euros, cuyo cumplimiento seguimos esperando. Ojo señor Alcalde, esta dotación no es para luminarias, como dicen los empleados de la Gerencia de Urbanismo; no señor Espadas, es para garantizar la seguridad de los niños del Edificio Gran Vía y de Santa Clara, tal y como solicitaron los vecinos.
¿Y que podríamos decir sobre el tanatorio?. El tema da por sí sólo para otro artículo que, sin duda, sería un betseller de terror.
Señor Alcalde, le pido como vecino y contribuyente, pero también como coordinador de la Agrupación de Ciudadanos San Pablo Santa Justa: haga algo. Simplemente, porque usted vive en este distrito y no puede ser que exista una absoluta dejadez y desidia en el cuidado del mismo. Este distrito es literalmente su casa. Y si no es capaz de cuidar su casa, ¿como pretende convencernos de que va a cuidar la casa de todos los sevillanos?. La legislatura está ya muy avanzada y no hay visos de que el inmovilismo y la dejadez vayan a corregirse. Para que las cosas se muevan y mejoren hacen falta entusiasmo y nuevas ideas. Un gobierno municipal centrado en los vecinos y en sus problemas reales. Un gobierno del color característico de un fruto sevillano por excelencia: la naranja.
1Obras de reurbanización desde septiembre en el Barrio A del Polígono San Pablo por renovaciones de Emasesa
2 Espadas se compromete a poner en marcha un huerto urbano en cada distrito de la ciudad si gobierna. http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-espadas-compromete-poner-marcha-huerto-urbano-cada-distrito-ciudad-si-gobierna-20110402180132.html
3 Millán reclama la policía de barrio para “acabar con los robos que sufren comerciantes y vecinos de San Pablo”
4 La avenida de El Greco se transformará en un bulevar. Sevilla Actualidad. http://www.sevillaactualidad.com/sevilla/75735-la-avenida-greco-sera-espacio-convivencia/
5 Espadas propone los solares de Adif como aparcamientos
6 Adif y el Ayuntamiento de Sevilla firman un convenio para la redacción de un plan especial de reforma interior de los terrenos del entorno de la estación de Santa Justa. http://prensa.adif.es/ade/u08/GAP/Prensa.nsf/Vo000A/20178BB94CBB361FC12580EB003D68E5?Opendocument
7 Moyano defiende la creación de un plan de actuación para el barrio de Santa Clara (Vídeos). http://sevilla.ciudadanos-cs.org/2016/07/01/moyano-defiende-la-creacion-de-un-plan-de-actuacion-para-el-barrio-de-santa-clara/
8 Millán reclama “acabar con el peligro que sufren los niños en Santa Clara cuando van a la escuela” http://sevilla.ciudadanos-cs.org/2017/10/20/millan-reclama-acabar-con-el-peligro-que-sufren-los-ninos-en-santa-clara-cuando-van-a-la-escuela/