El Parque de María Luisa se muere

Puede parecer fuerte, pero es así. Cuando en Sevilla se dice que vas al Parque todo el mundo sabe que es el de María Luisa. Llevo transitando el Parque los mismos años que llevo en Sevilla, treinta y siete, y de aquel reducto verde y de frescor va quedando poco al día de hoy y, lo que es peor, su futuro es muy poco alentador.

Como cualquier vecino de Sevilla que lo haya transitado, la imagen y sensación que se me venía encima cuando traspasaba su acceso por la Raza era la de sombra y frescor; frescor cuando no humedad y repelús que me hacía frotar los brazos ante la diferencia de temperatura entre la de fuera y la de dentro. A lo mejor me tachan de exagerado, pero no creo serlo si digo que entre ese fuera y dentro la diferencia rondaría al menos 5 grados.

Era esta sensación térmica producto de una densidad de árboles hoy desconocida, arboles –muchos eucaliptos- de un porte impresionante que entrelazados hacían difícil que el sol entrara en el Parque.

Hoy cualquier parecido con aquello es pura casualidad. No es cosa de echarle la culpa al actual Ayuntamiento, pero si no es el causante de su decadencia si está siendo cómplice de no ponerle remedio.

Demasiadas veces se ha confundido el cuidado del Parque con el de sus infraestructuras no vegetales. Soledad Becerril arregló el cerramiento perimetral; son reiteradas las actuaciones, muchas desafortunadas, sobre el Pabellón Real y es una constante la reclamación sobre el estado, lamentable, del edificio del Museo Arqueológico, pero apenas se escucha nada sobre la situación de sus especies vegetales.

Y es que árboles y arbustos son seres vivos, que nacen, se desarrollan y, nos olvidamos, también mueren. Esto y no otra cosa esta sucediendo con los portentosos ejemplares de árboles que hasta hace poco dominaban el Parque.

Eucaliptos, Plátanos, Palmeras y otras especies después de crecer sin límite casi durante dos siglos se nos están muriendo poco a poco sin que estemos poniendo remedio, lo que está provocando que el Parque se esté llenando de troncones, lapidas que nos recuerdan lo que fue y puede dejar de ser.

Y como señalaba, lo preocupante es que el actual Ayuntamiento parece no darse por aludido. Preocupado por las repetidas caídas de grandes ramas que hasta ahora han provocado daños en el patrimonio y mobiliario de la ciudad, gracias a Dios no ha habido desgracias personales irreparables, el actual gobierno municipal de Espadas ha anunciado un contrato para talar o podar 700 árboles del Parque de María Luisa, lo que convertirá el Parque en un páramo. Que las praderas de césped, tan despilfarradoras de agua y horas de segado, sustituirán a la arboleda y los inmensos beneficios que de ella recibimos.

Por ello el grito de alarma que preside este artículo es para reclamar que al menos en igual cantidad que se va a gastar en podar o talar, se habla de 800.000€, se gaste en replantar en cantidad y calidad las grandes especies de árboles que le dieron esplendor al Parque y disfrute a quienes lo visitábamos.
Con ello no se arreglará en un día, los árboles tardan en crecer lo que tardan, pero al menos habremos plantado la semilla para que nuestros hijos y nietos tengan un día la oportunidad de disfrutar lo que nosotros ya disfrutamos.




 

 

8 Comments

  1. Marita Hdez dice:

    Pero bueno! ¿Qué va a costar mil euros podar cada árbol? ¿No se puede intentar sanarlos?

  2. María Manuela Madero Corrales dice:

    No son 700 solo, son 2500 en toda la ciudad, ya se ven sus efectos por las calles, árboles sanos talados al ras de la cera. De vergüenza que estén haciendo esta masacre con nuestros hermanos árboles que nos dan el oxígeno que respiramos, su frescura, buena energía, y esa sombra que nos protege en una de las ciudades más calurosas de Europa. Lo asombroso es que no pase nada y sigan sin ningún freno, solo por justificar un gasto de partidas presupuestarias del ayuntamiento. Que triste y desolador asunto! Paren con ésta escabechina ya, y si algún árbol está enfermo traten lo con los profesionales adecuados.

  3. Maria dice:

    La última vez que he ido me he quedado muy sorprendida sobre todo con el estado en el que se encuentran las esculturas y demás patrimonio artístico que hay en el parque (más que con lo que son los árboles y demás..).
    Sinceramente no se que le costaría al ayuntamiento contratar a una o varias personas que se encarguen continuamente de la restauración y mantenimiento de las figuras, fuentes, etc… (Al igual que tendrá jardinero para el mantenimiento de los árboles y arbustos).

  4. EMILIA dice:

    Desde el exterior ya se notan los claros que ha dejado la tala de eucaliptos y otras especies de gran altura. Y en el interior, aparte de falta de riego y poda en la época adecuada, la falta de albero en los senderos, el deterioro de las glorietas, el empleo de aparatos de “limpieza” que lo que hacen es remover el polvo y ensuciar las plantas, la falta de jardineros es notoria. en resumen: no se invierte en su cuidado, y parece que sí en su destrucción.

  5. Juan Manuel dice:

    Si finalmente el Ayuntamiento de Sevilla realiza la tala de árboles, sería culpable de un delito contra uno de los elementos más importantes y simbólicos del patrimonio de nuestra ciudad. Es increíble que se les ocurra hacerlo, ¿en las manos de qué políticos ignorantes e incultos estamos?

  6. Cothur dice:

    Yo no se de que partido politico seas Peña, pero gracias por tu articulo, y si quieres ver parques en los que sus trabajador@s utilizan su puesto como zulo, donde no hacen absolutamente nada por la conservación de nuestros parques, con tantas criaturas lampando por entrar en bolsa y conseguir un puesto de trabajo, gente que odia la naturaleza y dejan las mierdas que cortan, encima de las que se quedan cortadas, y que las personas que barren son jubilados que no cobran un euro, pues te pido que te des una vueltecita por Amate, y verás con otra perspectiva el parque de María Luisa. Que no te digo que no esté también abandonado, pero hay sitios aún peores.Saludos cordiales.

  7. Victor Leal Narbona dice:

    Desinformacion total, ¿como sois capaces de decir que gracias a dios no ha habido desgracias personales irreparables? El pasado 16 de mayo cayo una rama encima de unas personas en el alcazar, dos heridos graves, uno de ellos a dia de hoy se esta muriendo en el hospital a causa de las heridas. Ambos son familiares mios, me hierve la sangre y me duele (al igual que a toda mi familia) leer “gracias a dios no ha habido desgracias personales irreparables”. No se si es falta de informacion, malos periodistas o si estais comprados, pero se cual sea el motivo este articulo es una falta de respeto que esta enmascarando la negligencia del ayuntamiento.

  8. Remedios Narbona dice:

    Los árboles que tienen más de un siglo y están viejos deberían de sustituirse. Tengo la desgracia de estar viendo morir a un familiar porque se le cayó hace más de 2 meses un árbol centenario en el Alcázar, desde entonces está agonizando, así que no diga que gracias a Dios no ha habido desgracias humanas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *