Familias con poder

Los primeros registros sobre apellidos en España se remontan al último tercio del siglo IX, cuando se formaban por derivación del nombre del padre o de un antecesor del portador en las clases nobles. Sánchez, hijo de Sancho; Ramírez, hijo de Ramiro; López, hijo de Lope, y así sucesivamente.

En los países nórdicos (Suecia y Noruega), la costumbre era añadir el sufijo son (hijo de) y en Escocia el prefijo Mc (también hijo de). Esta costumbre se fue extendiendo hacia todas las clases sociales décadas más tarde, porque servía para delimitar la familia extensa (padres, abuelos, hermanos, hijos, sobrinos, …) unidas por lazos de sangre.

Hoy día, prestigiosas publicaciones como Forbes, editan noticias sobre las personas y las familias más ricas o más influyentes del mundo o de España y nos dan una idea del peso de determinados apellidos.

Asimismo, la organización de desigualdad Oxfam, ha mostrado como a raíz de la pandemia, han aumentado su riqueza los más ricos y han aumentado su pobreza los más pobres.

En lo que respecta al tamaño de su patrimonio, las familias más ricas del mundo en 2021 según Forbes, fueron:

Walton (EEUU), dueños de la cadena de más de 10.500 tiendas Walmart, en más de 24 países, después de tres generaciones. Su patrimonio se estima en 238.200 millones de dólares. Da trabajo a 2.300.000 empleados.

Mars (EEUU), cadena alimentaria para personas y animales, tras cinco generaciones, con 141.900 millones de dólares. Comenzó vendiendo caramelos de melaza.

Koch (EEUU), conglomerado de fábricas, comercios e inversiones, con 124.400 millones de dólares, después de tres generaciones.

Hermès (Francia), modas y complementos, con 111,6 millones de dólares tras seis generaciones.

Al Saud (Arabia Saudí) con cien mil millones de dólares gestionados por el príncipe heredero Mohammed Bin Salman.

Ambani (india), dedicado al refinado de petróleo, con 93.700 millones de dólares.

Wertheimer (Francia) con 61.800 millones de dólares, dueños de la cadena Chanel, una de las casas de lujo francesas más prestigiosas del mundo.

Pero una cosa es tener un gran patrimonio y otra muy distinta, tener una gran influencia en las decisiones económicas y políticas. En este sentido, las familias más poderosas extienden sus redes en negocios muy diversos, pero todos ellos estratégicos

  1. Oppenheimer, que controla las mayores reservas de oro del mundo, a partir de un crédito concedido por J.P. Morgan para crear en 1896 una compañía de diamantes, la Anglo American Corporation.
  2. F. Rotschild, familia de banqueros judíos desde mediados del siglo XVIII, fundador de las finanzas internacionales, establecida en su origen en cinco puntos estratégicos: Frankfurt, Viena, Londres, Nápoles y París.
  3. F. Rockefeller, del sector petrolero, impulsor de la compañía Standard Oil en 1870, dueño de facto del mayor monopolio nunca visto.

Walton, ya mencionado anteriormente, propietaria de la mayor cadena de tiendas minoristas del mundo.

Morgan, banqueros que salvaron de la bancarrota a EEUU en 1895, dedicados también a los ferrocarriles, al acero y a la electricidad.

Du Pont, que tiene su origen en un exiliado de la Revolución Francesa que fue pionero en la industria de la pólvora en los EEUU en el siglo XIX, proveedor de su país y de los aliados en las dos guerras mundiales, y creador del nylon, la licra, el neopreno, el taflón, y otros bienes de uso cotidiano.

Murdoch, propietaria de las cabeceras The Times, The Wall Street Journal, la Cadena Fox… Quien controla lo que se escribe, controla el mundo.

Patrimonio, influencia, poder…Algunos de estos nombres no nos habrán sonado, pero es que los hilos que manejan el mundo rara vez se dejan ver. Para algunos, estas familias pueden ser el modelo a seguir para triunfar, cada una en su nivel, en su entorno. 

¿Cuántas décadas más durarán como familias poderosas? Torres más altas han caído, y no sobreviven al paso de los siglos. Sin embargo hay una que después de veinte siglos sigue siendo modelo de referencia para millones de personas. Me refiero, como habrán adivinado, a la Sagrada Familia de Nazaret: Jesús, María y José, modelo de amor, de fe, de unidad y de tantos valores intangibles, imposibles de cuantificar, que ayudan a nuestras familias a seguir adelante cuando los tomamos como referencia en sencillez, humildad y alabanza, valores denostados en nuestro tiempo. Hablamos de otro tipo de poder: “El mundo pasa, y su concupiscencia; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre” (Juan 2,17).

Alberto Amador Tobaja: aapic1956@gmail.com




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

2 Comments

  1. Maria Soledad Lagüéns dice:

    Preciosa reflexión . Gracias Alberto

  2. Charo dice:

    Interesante artículo con un final inesperado!! Magnífico!!

    Gracias por compartirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *