Hoy comienzo una nueva andadura en Sevillainfo, gracias a la confianza demostrada por Eusebio Pérez, director de este proyecto y en el que participan gente apreciada por mi como el profesor Jaén o Pilar Fuertes. Puedo asegurar que este medio, me genera ilusión y que rememorando a mis ancestros de Laredo (aunque soy vasco, me siento hijo de la villa cántabra que liberó a los sevillanos de las cadenas que impedían navegar por el Guadalquivir) voy a intentar aportar aquello que sea necesario, a fin de opinar e informar en libertad, con la verdad y preocupándome del individuo y la sociedad.
Entrando en materia, después de la resaca de estas navidades, en Andalucía, estamos a punto de vivir uno de los acontecimientos más importantes de los últimos años, con la reanudación del juicio del caso ERE, consecuencia de 36 años de gobierno de una opción política que ha convertido su gestión en un régimen, en el que se favorece a sus amigos, se usan los fondos públicos al antojo de quien los gestiona y en el que la sociedad se ha visto perjudicada de una manera decisiva en su desarrollo económico y de progreso. Este juicio, no es solo un mero juicio en el que se analiza la posibilidad de haber delinquido por parte de unos gestores de un gobierno que han utilizado fondos de empleo para hacer de su capa un sayo, sino que es el análisis de la realidad que ha vivido la sociedad andaluza durante los 36 años de gobierno del PSOE. Aquí, está en juego la independencia de la justicia, que lo es y se demostrará, la manera en que los medios de comunicación abordarán este juicio, contando lo que sucede con miedo a perder o no las subvenciones que perciben desde la Junta y la percepción que hará la sociedad de una manera de gobernar, en la que Andalucía se ha manejado como un cortijo, sus gobernantes han hecho lo que han querido y la sociedad se ha conformado con lo que había y con lo que hay, quizás por una falta de alternativa a lo conocido o quizás por no perder la capacidad de estar seguros de mantener lo que ya han conseguido.
Este juicio de los ERE, debe ser la clarificación definitiva de lo propuestas tenemos y de lo que nos han hecho, de tener la capacidad necesaria para saber si nos conviene cambiar a nuestros regidores y romper con esa situación de ser los últimos de la cola en todo o casi todo y despegar de una vez a esa posición que nuestra región merece.
Para ello, también debemos mirar hacia lo que tenemos como alternativa y exigirles capacidad, fortaleza y determinación a la hora de plantear propuestas y alternativas a los andaluces, que generen ilusión, ganas de contribuir y esperanza en un futuro que es prometedor por la capacidad demostrada por este pueblo, cosa que no estamos viendo hasta la fecha, en donde la oposición languidece ante el gobierno y no tiene capacidad de iniciativa ni genera ilusión y en el que el liderazgo sería más que discutible.
En definitiva, este martes 9 de Enero, con resaca navideña o no, con la tarjeta de crédito fuera de control y con el inicio de la rutina, Andalucía empieza a contemplar la `posibilidad de comenzar un nuevo futuro, viendo lo que nos han hecho, como nos lo han hecho, pero teniendo claro que de cara al futuro, queremos algo mejor y distinto a lo que tenemos
EL 9 de Enero con el juicio ERE comenzará una nueva Andalucia?
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.