El cono sur comienza en España

El director ejecutivo de la denominada “Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, pasó el jueves pasado por un programa de radio  matinal y dejó algunas jugosas manifestaciones.

Abogado, Doctor en Filosofía por la Universidad alemana y gran comunicador anticomunista y anti populista, en relación a la situación de su país, Chile (aunque también posee nacionalidad alemana) dejó perlas como estas:

“La narrativa establecida es que Chile es un infierno de la desigualdad, del abuso, de la injusticia y, por tanto, la ciudadanía se habría rebelado”. “Sin embargo todo eso es falso. Es parte de una mitología ideológica”.

Kaiser dijo también que “si tú repites todo el tiempo que no tienes nada bueno, nada que rescatar, en cualquier institución humana, cada vez más gente va a comprar esa narrativa” y que “lo que estamos viendo en Chile es un caso de que el relato destronó la realidad”.

¿Les suena de algo?. 

Pues por si esto fuera poco, también afirmó que gran parte de la culpa de que ese “relato” se haya impuesto, siendo, como es, falso y mentiroso, pertenece a la prensa: “En Chile hay muy pocos periodistas objetivos, más bien hay activistas”.

Como conclusión a todo ello, un país prospero como ninguno en Hispanoamérica como es el caso de Chile, se ha convertido, según Kaiser, en “una especie de Estado semifallido” porque “la clase política chilena, y por eso hay algunos que están diciendo que los militares podrían acabar gobernando, han sido incapaces de garantizar el poder público”.

Después de señalar las fundadas sospechas de que todo este proceso revolucionario haya sido impulsado desde las dictaduras comunistas de Venezuela y Cuba bajo la dirección rusa, y que “el futuro de Chile no es bueno”, ha vaticinado que “lo que va a pasar en el país, lamentablemente, es que vamos a romper los equilibrios macroeconómicos, de los cuales nos jactábamos durante mucho tiempo, y vamos a tener más impuestos, vamos a instalar en el ambiente que el que reclama y aplica la violencia va a tener lo que quiere…”.

Por finalizar este resumen les diré que Kaiser afirmó: “Va a terminar mal el tema constitucional en Chile. Hemos tenido esta Constitución que ha generado más prosperidad que ninguna otra, pero le estamos echando la culpa de nuestras últimas desgracias”.

Y ahora les preguntó: de no haberles dicho que hablaba de Chile, ¿no habrían pensado que se trataba de España?.

¿Es que no se viene desarrollando en nuestro país desde hace años, pongámosle fecha de inicio en el Gobierno del infame Zapatero, una planificada estrategia de demolición de nuestro pasado reciente y de abominación de nuestra historia (la manida “Leyenda negra”)?.

¿Es que no es desde los medios de comunicación, entregados sin resistencia, sino más bien con alegre conformismo por la “derecha” rajoyana a la izquierda y la progresía casi en exclusividad, desde donde más se impulsa esa imagen negativa y negra de lo que ha sido y es España?.

¿No se pretende destruir la forma del Estado demoliendo la Constitución y dando pábulo y protagonismo nunca antes conocidos a partidos que provienen de organizaciones terroristas que tanto dolor y muertos han dejado en nuestro pasado y a otros que pretenden acabar con España tal como la conocemos y cuyo fundamento único es el odio a todo lo que representa nuestra Patria?

Y cuando Kaiser habla de “vamos a instalar en el ambiente que el que reclama y aplica la violencia va a tener lo que quiere…”, ¿no les recuerdan esas palabras a las recientes imágenes de violencia que hemos podido contemplar desde nuestros televisores y cuya consecuencia es que ahora los impulsores y agitadores de esa violencia son los próximos apoyos del Gobierno que posiblemente se forme en este país?…

En Chile la excusa fue una pequeña subida de precio en los billetes de metro, pero no era más que eso, una excusa para dar comienzo a un proceso revolucionario cuyo fin es destruir el Estado actual para sustituirlo por otro a imagen y semejanza de los de otros países del entorno en que fenezcan los conceptos de libertad e igualdad.

¿En la vieja Europa nos consideramos diferentes y superiores a esos países de nuestra hermana Hispanoamérica? 

No sé con qué argumentos. 

En convertirnos en una dictadura socialpopulista vamos con retraso.

Pero nos encaminamos, raudos y veloces, hacia ello.  




 

1 Comment

  1. Eduardo dice:

    En Chile no ha habido protestas sociales. En Chile ha habido protestas políticas de un grupo organizado que busca derrotar el sistema democrático que hay en Chile. La izquierda ha gobernado 24 años y la derecha seis. Todos han estado atento a no dejar a los más vulnerables abanadonados, a medida que las condiciones lo han permitido. Han tratado de aprovechar la situación de los más débiles para intentar su insurrección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *