Que cunda el ejemplo de José Manuel Soto

Sevillainfo publica este jueves una entrevista de Pilar Fuertes a José Manuel Soto, un artista que se ha desvelado, en los últimos meses, como una referencia para todos aquellos, cientos de miles de ciudadanos, que se han encontrado huérfanos en las redes sociales, ocupadas, en gran medida, por sectores independentistas y de la izquierda más radical de este país llamado España.

Soto ha utilizado la red social del pajarito azul para expresar su opinión sobre la deriva secesionista de Cataluña, lo que le ha granjeado insultos de todo tipo y adhesiones inquebrantables. El cantante ha ocupado el espacio que probablemente correspondía a las autoridades, en silencio durante demasiado tiempo. Su compromiso con una serie de valores, con nuestros símbolos, con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con la Democracia y con el Estado de Derecho ha sido expuesto públicamente desde un sector, el de los artistas, que mayoritariamente y salvo honrosas excepciones, han venido utilizando su privilegiada atalaya pública para defender los postulados de la izquierda más radical.

En la entrevista, Soto vuelve a mojarse, como él afirma, por responsabilidad. Y nos deja numerosos titulares en el que adivinamos a un ciudadano al que, desde luego, no se le puede tachar de “facha”, etiqueta demasiado manida que se aplica a todo aquel que no comulga con lo políticamente correcto. Soto, cuya actividad en redes sociales le ha granjeado algún disgusto, reconoce su perfil progresista, haber votado a Felipe González, ser ferviente admirador de Inés Arrimadas y califica al presidente del gobierno, Mariano Rajoy, como un “genio”. Nadie, en su sano juicio, puede acusar a José Manuel Soto de estar encuadrado en tal o cual ideología; lo que destila es sentido común, precisamente lo que se echa en falta en el escenario político en el que nos encontramos.

Soto también se pronuncia sobre política local, definiendo a Juan Espadas como un alcalde “estupendo, honrado, dialogante, trabajador, cercano” e incluso se atreve a asegurar que si la situación de la política local derivara en escenarios parecidos a Barcelona, Zaragoza, La Coruña o Cádiz, se pensaría entrar en política. Con todo, esta entrevista con José Manuel Soto supone un soplo de aire fresco en el enrarecido ambiente político y social que nos atenaza. Reflexiones que surgen de la denominada sociedad civil, desde el mundo del arte, ocupando un espacio huérfano de otras referencias distintas a las que nos han venido martilleando hasta la fecha. Que cunda el ejemplo.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *