El Sevilla FC, a la postre, completa una campaña en Liga y Champions mejor que la última con Emery, y calcada en la Copa

Esta temporada ha logrado un porcentaje de victorias superior que hace dos años y una más de las sumadas el curso pasado con Sampaoli. La Liga Europa ganada al Liverpool entonces, el peor balance ante el eterno rival ahora y las ocho goleadas encajadas esta temporada, las grandes diferencias

 

El Sevilla FC logró este sábado su 28º victoria de la temporada, en todas las competiciones, y cerró una irregular y convulsa temporada que da pie a todo tipo de análisis. Los nervionenses no lograron su objetivo de clasificarse entre los cuatro primeros al acabar la Liga séptimos, pero en la Copa alcanzaron una nueva final y en la Champions superaron la fase de grupos y llegaron a los cuartos por vez primera en sesenta años tras eliminar al poderoso Manchester United de Jose Mourinho.

Hace dos años, con Unai Emery, el Sevilla FC acabó la Liga séptimo, con seis puntos menos que esta campaña, fue igualmente subcampeón de Copa ante el Barça y entonces no superó la fase de grupos de la Champions -este curso sí-, pese a lo cual la temporada acabó siendo considerada un gran éxito, gracias al triunfo en la final de la Liga Europa ante el Liverpool, el tercero consecutivo de la mano del técnico vasco, a los que había que unir los dos conseguidos en la Copa de la UEFA 2006 y 2007 de la mano de Juande Ramos, así como la Supercopa de Europa de 2006.

Esta temporada 2017/18, que se ha llevado por delante a Berizzo, Montella y Óscar Arias y ha acabado con Caparrós como ‘salvador’, el Sevilla FC ha logrado ganar un total de 28 de los 59 partidos disputados en todas las competiciones (un 47,5% del total), uno más de los que logró ganar con Sampaoli (27 de 53, un 50,9%) el curso pasado, y los mismos que logró con Emery hace dos años (28 de 63, un 44,4%). Si restamos los 9 partidos de Liga Europa -y el de Supercopa– jugados en la 2015/16 -que el Sevilla disputó al ser eliminado de la fase de grupos de la Champions– el porcentaje de triunfos en Liga, Copa y Championbs habría quedado entonces en un 43,4% (23 de 53), mientras que el de derrotas ascendería al 35,8% (19 de 53). En la presente temporada el porcentaje de derrotas del Sevilla FC ha sido solo del 28,8% (17 de 59).

En las cinco últimas temporadas el Sevilla FC ha disputado la Champions en tres de ellas y la Liga Europa en otras tres (en la citada 2015/16 compitió en ambas): en Champions tiene un balance de 10G 8E y 8P (un 38,4% de vitorias y un 30,7% de derrotas), mientras que el balance en Liga Europa es de 27G 10E 6P (un 62,7% de victorias y un 13,9% de derrotas). La diferencia entre disputar una competición u otra es evidente. En la Copa en estos cinco últimos años el balance del Sevilla FC, que ha llegado a dos finales, es de 22G 3E 5P, con un 73,3% de victorias y un 16,6% de derrotas, superior incluso al de la Liga Europa.

En Liga este año, seis puntos más que con Emery en el último

El Sevilla FC esta temporada ha completado una Liga mejor que con Emery hace dos años (58 puntos por 52) y una Copa muy similar. Entonces eliminó a Logroñés, Real Betis, Mirandés y Celta y en esta ocasión a Cartagena, Cádiz, Atlético y Leganés, para caer en ambos casos ante el Barça en la final (2-0 hace dos años y 5-0 ahora). En la Champions entonces no fue capaz de pasar de la fase de grupos (ante Juventus, City y Borussia) y esta vez sí, superando a Maribor y Spartak de Moscú y empatando los dos partidos ante el Liverpool, a la postre finalista de la competición ante el Real Madrid.

La gran diferencia entre una campaña y otra está en el premio extra que logró el Sevilla FC hace dos años al caer a la Liga Europa tras no pasar la fase de grupos de la Champions League. Molde, Basel, Athletic y Shakthar fueron los rivales que superó antes de medirse y doblegar al Liverpool en la final de Basilea, apenas cuatro días antes de disputar la de España ante el Barça en el Calderón.

Entonces marcó 8 goles al Betis sin recibir ninguno y este curso encajó 7

Esa temporada el Sevilla ganó tres de los cuatro derbis disputados (dos de Copa) y empató el otro, con un global de 8-0 en el average particular. En la actual, no ha ganado ninguno de los dos y ha encajado 7 goles (5 a favor). Ese Betis acabó décimo y el actual ha sido sexto, arrebatando a los nervionenses el acceso directo a la Liga Europa. Otro detalle clave a la hora de entender la evaluación global de una temporada y otra, tan parecidas y tan distintas a la vez.

La pasada campaña, pese que con Sampaoli ganó un partido menos en el global y cayó en octavos de la Copa y la Champions (ante Real Madrid y Leicester), el Sevilla logró acabar la Liga entre los cuatro primeros por cuarta vez en los últimos once y cuarenta y seis años años (desde 1971 y 2006). El Real Betis, por su parte, acabó 15º tras volver a perder los dos derbis ligueros.

El balance de goles favor/contra también ha sido este año el peor de los últimos cinco: solo +2 a favor, cuando el año pasado fueron +29 con Sampaoli (+12 ante el Formentera, eso sí), y los tres anteriores con Emery +24, +53 y +46.

Ocho goleadas encajadas y un doloroso e histórico 3-5

El Sevilla FC esta temporada ha recibido cuatro o más goles hasta en ocho ocasiones (5-1 Spartak, 4-0 Valencia, 5-0 Real Madrid, 3-5 Real Betis, 5-1 Eibar, 2-5 Atlético, 4-0 Celta y 0-5 Barcelona) un bagaje de goleadas en contra nunca visto antes en la historia del club, otro borrón difícil de olvidar, especialmente el recibido ante el eterno rival, que por vez primera le endosó cinco goles en un partido oficial.

El Sevilla FC gozaba esta temporada del cuarto mayor presupuesto de toda la Primera división y por vez primera superior a los 200 millones de euros (212,6 de ingresos). Sin embargo, Valencia, Villarreal y Real Betis, este con un presupuesto casi tres veces inferior (87,6), le han superado en la clasificación final, en la que esta vez no ha habido plata a la que agarrarse. En Liga, Champions y Copa -este año eliminó al Atlético, diez veces campeón del torneo- el Sevilla FC hizo una temporada mejor a la de hace dos años con Emery, que sin embargo tocó la gloria mientras esta vez Berizzo, Montella y Arias han sido condenados a los infiernos y Caparrós acaba como héroe al dejar al Sevilla séptimo, tras cogerlo octavo, a un punto del Getafe y con un partido menos. Las cosas del fútbol, los números, las sensaciones, la plata y el plomo.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *