Rubén Castro, máximo goleador de la historia del Real Betis, con 147 tantos, será quien decida si a partir del 1 de enero se reincorpora a la disciplina del club verdiblanco, como parece ser su deseo, o acepta alguna de las ofertas que su agencia de representación, Bahía Internacional, tiene sobre la mesa, tanto de equipos españoles como ligas exóticas extranjeras.
Rubén Castro desea despedirse por la puerta grande del Real Betis, superando los 78 goles que logró Hipólito Rincón en Primera (el canario lleva 76) y siendo el primero en alcanzar los 150 con la elástica verdiblanca en todas las competiciones. Rubén es historia viva del Real Betis y su decisión de quedarse para culminar ese hito o marcharse a otro equipo que le ofrezca un contrato más largo y suculento -y un puesto en el once prácticamente asegurado- se entendería perfectamente.
En el Betis tiene garantizado un hueco plantel, pero no así la titularidad, en la que hasta la fecha alternan en sana competencia y con notable éxito Tonny Sanabria (6 partidos de titular y 7 goles) y Sergio León (8 partidos de titular, uno de ellos en Copa, y 6 goles). Si Rubén decide volver para competir con ellos será recibido con todos los honores y deberá pelear duro para hacerse acreedor a la titularidad, como ya ha advertido Quique Setién. En este arranque liguero el Betis está exhibiendo los mejores registros goleadores de los últimos 59 años, desde el regreso a Primera en 1958.
Rubén Castro celebra un gol en el Benito Villamarín / RBB
Durante sus siete campañas anteriores en el Real Betis, al que llegó con 29 años recién cumplidos, Rubén Castro ha disputado un total de 280 partidos en todas las competiciones (258 de ellos de titular, un 92%) y 222 completos (un 79%), anotando 147 goles (76 en Primera, 59 en Segunda, 10 en Copa y 2 en la Liga Europa).
Su mejor cifra goleadora la logró en la temporada 2014/15, en Segunda, al anotar 32 goles, mientras que en Primera su récord está en los 19 que consiguió en la 2015/16. En esas dos temporadas Rubén Castro disputó los 80 partidos de Liga (42+38) de titular y su marca quedó en 94 partidos seguidos saliendo de inicio, hasta que Gustavo Poyet decidió dejarlo de suplente el 21 de octubre del pasado año en Pamplona, donde el único delantero titular fue Tonny Sanabria, que jugó en punta junto a Joaquín, autor del 0-1. Rubén entró junto a Álex Alegría en el 83’, por Joaquín y Sanabria, y el Betis acabó ganando 1-2 con un gol en el último minuto de Felipe Gutiérrez.
La suplencia de Rubén causó un gran revuelo mediático. En el siguiente partido fuera de casa Poyet volvió a apostar por Joaquín y Sanabria en punta, dejó a Rubén en el banquillo, perdió 2-0 en Villarreal y fue destituido. Con Víctor Sánchez del Amo, el canario mantuvo la titularidad casi toda la temporada, aunque también lo dejó fuera en algunos partidos puntuales (junto a Sanabria también estaban en el plantel Álex Alegría y Zozulia como delanteros).
Rubén, con Víctor, no fue convocado para la ida copera ante el Dépor (1-0) y apenas jugó 24’ en el partido de vuelta (3-1), no pudiendo evitar la eliminación en el último partido de 2016. En Liga se quedó sin jugar un minuto en la visita a La Rosaleda el 28 de febrero de 2017 (victoria del Betis 1-2, goles de Jonas y Sanabria), en el 1-1 en Riazor del 8 de marzo (gol de Piccini) y en la victoria 2-0 ante el Eibar del 16 de abril (goles de Jonas y Ceballos), que prácticamente selló la permanencia. En ese partido causó baja a última hora por un virus intestinal.
Rubén participó la campaña pasada en 36 de los 40 partidos oficiales disputados por el Real Betis (8G 8E y 20P) anotando 13 goles que fueron decisivos para la suma de 7 puntos (la campaña anterior sus 19 goles valieron directamente 18 puntos). En los partidos en los que no participó Rubén, el Betis logró tres victorias y un empate, sin perder ninguno. Fue titular en 32 partidos y suplente en otros 4 (con victorias del Betis en Pamplona y Vigo y derrotas en Villarreal y en el duelo copero de Riazor).
Si decide regresar este mes de enero, Rubén Castro (36 años, los mismos que Joaquín y cinco más que Guardado, los otros veteranos del plantel) lo hará consciente de que la titularidad en el Betis se ha puesto muy cara, en la delantera y en cualquier otro puesto, pues futbolistas internacionales como Tello, Boudebouz, Camarasa, Fabián o Campbell también arrancan muchos partidos desde el banquillo y Setién ya ha reiterado ser partidario de jugar con un solo punta salvo contadas excepciones. El goleador canario se ha ganado su derecho a decidir y su regreso no puede ser problema alguno. Como tampoco puede serlo su previsible suplencia, si esta llega a producirse. Los buenos futbolistas siempre suman y Rubén es un finalizador espectacular. El Real Betis aguarda y él decide.