Real Betis: de los 45 millones de presupuesto de 2015 a los 100 del año que viene

Ángel Haro y Germán Pezzella, tras la renovación del argentino el pasado mes de mayo / RBB

La buena gestión  económica del consejo y las plusvalías generadas por varios fichajes recientes permiten al club bético crecer de manera exponencial

El Real Betis tendrá esta temporada 2017/18 un presupuesto de 87,67 millones de euros en ingresos y 86,22 en gastos y para la próxima espera superar por vez primera en su historia los 100 millones de euros, principalmente por la casi segura venta de Germán Pezzella a la Fiorentina, que dejará 11 millones de euros más en las arcas verdiblancas, que ya han ingresado este año un millón por su cesión. Así lo ha explicado hoy el consejero encargado de la parcela económica, José María Pagola, durante un desayuno de trabajo con los periodistas en el que estuvo acompañado por el director general del club, Federico Martínez Feria.

La de Pezzella, de concretarse, será una magnífica operación, aunque el Betis ha completado últimamente varias más muy ventajosas para sus arcas con una serie de futbolistas que no llegaron a triunfar en sus filas, lo que le está permitiendo reinvertir con criterio como ha hecho este verano, ayudado de manera notable también por los más de 16 millones ingresados por la marcha de Dani Ceballos al Real Madrid, lo que ha posibilitado a Lorenzo Serra Ferrer hacer, con muy buen criterio, una auténtica revolución en la plantilla y traer a futbolistas de la talla de Andrés Guardado, Javi García, Sergio León, Camarasa, Boudebouz, Tello o Feddal, que han supuesto un desembolso cercano a los 28 millones de euros en traspasos, apenas tres o cuatro millones más de lo que se ha ingresado por ventas de futbolistas, aunque los altos salarios de varios de los que han llegado han dejado al límite el tope salarial.

Por Pezzella también pujó este verano el Zenit de San Petersburgo, que finalmente fichó a su compatriota Emanuel Mammana por 16 millones de euros, procedente del Olympique de Lyon, ante la negativa de los béticos a su traspaso. Fue la petición de Pezzella de salir lo que hizo reconsiderar la postura del conjunto bético, que por medio de Eduardo Maciá fichó al central argentino en el verano de 2015 por 2,25 millones de euros (más 0,25 en variables), procedente de River Plate, y el próximo verano espera cerrar su venta a la Fiorentina por más del cuádruple de lo que costó, después de renovarlo y adquirir el 50% restante de su pase el pasado mes de mayo. Pezzella ha pasado a ser un habitual en las convocatorias de la selección argentina de Sampaoli -razón por la que el jugador pidió cambiar de aires a un equipo en el que jugara habitualmente- y si la Fiore no ejerciera esa opción de compra el Betis no tendría problemas en traspasarlo a otro equipos por una cantidad incluso mayor.

Petros y Piccini, otras dos buenas ventas

Otros dos futbolistas que llegaron en el verano de 2015 al Betis de la mano de Maciá y, como Pezzella, recibieron numerosas críticas -algunas ciertamente desmedidas- han sido vendidos este pasado verano por bastante más de lo que costaron. Se trata de Piccini (1,5 millones) y Petros (1,75), traspasados al Sporting de Lisboa (2,87 millones) y Sao Paulo (2,5), respectivamente.

Esta dinámica de vender para crecer ya tuvo un primer exponente en el verano de 2015 con Alfred N’Diaye, comprado en la 2014/15 por 3,5 millones, con Alexis Trujillo al frente de la dirección deportiva, y traspasado dos años después al Villarreal por más del doble, unos 8 millones de euros.

En el verano de 2015 el Betis solo pagó traspasos por Pezzella, Piccini, Petros y Joaquín (1,5 millones y dando un excelente rendimiento), pues otros como Van der Vaart, Vargas, Digard, Damiao o Van Wolfswinkel –ocho goles lleva el holandés en el Basel, con el que disputa la Liga de Campeones- llegaron con la carta de libertad, y onerosas fichas, o cedidos, por lo que el escaso rendimiento que ofrecieron la mayoría no tuvo una repercusión especialmente dañina en las arcas del club, al no tener que abonar amortizaciones anuales por sus traspasos.

Las inversiones de Torrecilla ahora rinden

El pasado verano, con Miguel Torrecilla al frente de las operaciones, el Betis gastó cerca de 20 millones en el 50% del pase de Sanabria (7,5 millones), Mandi (2,8), Jonas Martin (2,5), Durmisi (2), Felipe Gutiérrez (1,5), Brasanac (1,5) o Tosca (1), fichajes la mayoría muy criticados pero que, pasado el primer año de adaptación, varios de ellos están dando un excelente rendimiento, como es el caso de Sanabria (al que la Roma puede recuperar el próximo verano por 11 millones de euros, o comprar el Betis el 50% del pase restante), Mandi o Durmisi, que ya brilló a buen nivel el año pasado. El valor de mercado de todos ellos está creciendo exponencialmente, por lo que los activos del Betis se incrementan. Por Jonas Martin se perdió algo de dinero en un año pero, por el contrario, se ganó con Bruno, que llegó libre un par de años antes con Alexis y ha sido traspasado al Getafe por algo más de medio millón de euros.

Durmisi ha multiplicado su valor en apenas un año y por Sanabria, uno de los máximos goleadores jóvenes de las grandes ligas europeas, de seguir esta progresión, pronto tendrá equipos haciendo cola, como ya empieza a haberlos por valores emergentes de la cantera como Fabián o el propio Narváez, comprado al Madrid por 300.000 euros por Maciá para el filial e inminente internacional absoluto con Colombia. Y es que no todo fueron Tarek, Van der Vaart o Damiao, con los que el Betis, tras ascender de Segunda, quedó décimo en la Liga, a pesar de su nula aportación.

Ramón Alarcón: “Casi todos los jugadores han generado plusvalía”

De ahí que hace escasos días el director del Área de Negocio del club, Ramón Alarcón, dedicara unas palabras al anterior director deportivo, Miguel Torrecilla, pues pese a que su proyecto deportivo fracasó, en especial su apuesta por Poyet en el banquillo, y luego la de Víctor Sánchez del Amo, no dejó al club excesivamente atado en lo económico, entre otras cosas porque él mismo se marchó renunciando a gran parte de su contrato tras la llegada de Lorenzo Serra. “Creo que este proyecto es una evolución. El año pasado teníamos el decimotercer presupuesto de Primera, este año se ha renovado el equipo, y prácticamente casi todos los jugadores que hemos vendido han generado plusvalía en el club, por lo que yo quiero romper una lanza por el anterior director deportivo, Miguel Torrecilla”, apuntó Ramón Alarcón en una entrevista concedida a Efe.

De 45 a 100 millones de presupuesto en tres años

Y es que el crecimiento económico del Real Betis en los dos últimos años ha sido realmente espectacular, pasando de un presupuesto de 45 millones de euros en la 2015/16, cuando tomaron el mando Ángel Haro y José Miguel López Catalán tras la histórica junta del 23-S de 2015, a 66,9 millones en la temporada 2016/17. Para la actual campaña 2017/18 el presupuesto ronda los 88 millones de euros y para la próxima se esperan superar los 100 millones gracias al crecimiento en todas las áreas, donde sin duda ha habido errores pero también aciertos, aunque algunos hayan tardado en dar la cara. Con los fichajes ha pasado, de siempre, que unos rinden desde el primer día y otros necesitan un más largo periodo de adaptación, por lo que muchas veces conviene ser paciente antes de encomendarse a la crítica despiadada, que vaya la que le dieron a Sanabria o Mandi el curso pasado o al mismo Andrés Guardado este verano. Y hoy son tres pilares de este Betis ilusionante en el que también tiene muchísimo que ver la mano de un buen entrenador como está demostrando ser, en todos los aspectos, Quique Setién.




 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *