Óscar Arias, ex director deportivo del Sevilla FC, ha hablado por vez primera desde su destitución a finales del pasado mes de abril, tras la final de la Copa del Rey. Lo ha hecho en una amplia entrevista concedida a Marca, donde asegura que, de haber ganado la final al FC Barcelona hubira sido él quien habría dimitido por las desmedidas críticas a su persona sufridos durante la temporada.
Tenía pensado dimitir: “Si hubiésemos ganado la final de Copa me habría marchado yo. Lo tenía madurado porque ganando una final y vivir lo que se ha vivido en contra de mi persona creo que ha sido excesivo. De todos modos, lo más seguro es que me hubiese marchado en cualquier caso, pero al perderla no hubo tiempo de ni pensarlo o plantearlo”.
Berizzo y Montella: “La temporada ha sido de subidas y bajadas. De partidos memorables a otros injustificables. Resultados abultados que son dolorosos y afectan a la percepción por encima de la realidad. Con Berizzo no funcionó, aunque todos estábamos convencidos de su contratación. Pero el equipo, pese a que se mantenía, iba en decadencia, bajo mi percepción. Los jugadores no estaban convencidos con la idea y decidimos que lo mejor era cambiar. Ha sido la decisión más difícil de mi carrera profesional. Después se apostó por Vincenzo, con un perfil ajustado a nuestra plantilla. En los cuatro meses que ha estado todos percibimos una clarísima mejoría. Pero tuvo que jugar dos partidos por semana, sin poder inculcar ideas y trabajar conceptos. La gestión de la plantilla podíamos haberla hecha mejor, dando minutos a jugadores para refrescar el equipo””.
Vitolo: “Ha sido una decepción en lo personal. No he vuelto a hablar con él ni creo que lo vuelva hacer. Él ha jugado con la situación y ha cambiado de opinión varias veces hasta que se va al Atlético. Pero cuando nos damos la mano, nos damos la mano, ya no hay más. él aceptó una oferta del Sevilla, siendo el mejor pagado de la plantilla muy por encima del siguiente
Monchi: “Había situaciones que me extrañaban muchísimo, como que se rompía un lavabo en la ciudad deportiva y llamaban a Monchi; en un problema con un cadete llamaban a Monchi; un problema con un socio o los abonos y llamaban a Monchi. ¿Qué eres en el club?, le decía yo. De ahí nace todo torcido, cuando llego yo y me encuentro ese miedo al vacío que supone su marcha. Las comparaciones con él iban a estar ahí y en ellas siempre iba a salir perdiendo”.
La plantilla dice Caparrós que le sirve a Machín en un 90%: “No me sorprende porque la plantilla la he hecho yo y sé lo que puede dar y el valor que tiene. Las decisiones de que estos jugadores conformen el Sevilla viene de mucho trabajo y análisis de todo mi equipo. Después hay mejores o peores rendimientos y nos hemos podido equivocar en alguna de ellas, con tantas que hemos hecho, porque cada jugador es un mundo. Pero yo estoy muy tranquilo porque tengo el reconocimiento del mundo del fútbol, de los profesionales, de gente que veía la plantilla y nos decía que teníamos dos onces para competir con cualquiera. Un equipo que ha superado a Atlético y United a doble partido. Han pasado cosas difíciles de explicar porque estos no son matemáticas. Hace dos años con Unai estuvimos todo el año sin ganar fuera, algo extrañísimo y casi imposible que se pueda dar. Cosas del fútbol.
El apoyo del club: “No creo que el término sea injerencia, pero todo ha estado más supervisado, fiscalizado o tutelado. Me he sentido totalmente respaldado y apoyado por los profesionales de los que dispone el club, quiero que eso vaya por delante. La intención era estar más encima mía porque se sabía que la sustitución de Monchi iba a ser muy difícil. Cualquier cosa que ocurría se le daba una trascendencia importante”.
Joaquín Caparrós: “Ha sido un entrenador importante a nivel español y en esta segunda etapa ha realizado un gran trabajo para alcanzar el objetivo europeo. No lo conocemos en esta nueva faceta para él y le deseo la mejor de las suertes. Lo importante, como dijo Monchi, es que no se toque lo bueno que hay dentro de la estructura deportiva y su forma de funcionar, y no se deje en un segundo plano, cuando ha sido la piedra angular de este club. Y que al final no nos olvidemos que lo importante es tener una buena plantilla. Los que salen al verde son los que hacen grande o pequeño a un club. Pero de verdad que le vaya bien, de corazón.