El Betis y el Celta brindaron un buen espectáculo futbolístico que debió disgustar por igual a los seguidores béticos y a los celtiñas. El partido recordó a los primeros de Setién del pasado curso y no tuvo nada que ver con todos los que se han presenciado hasta la fecha en el Villamarín, entre otras cosas porque los gallegos fueron a pecho descubierto en busca de la victoria desde el pitido inicial y eso dio pie a un toma y daca constante en el que no hubo ganador final.
Pudo ganar y perder cualquiera y el 3-3 final deja a todos descontentos: los béticos porque dejaron escapar un pertido que parecían tener ganado a falta de media hora (2-0) y los celestes porque fueron capaces de darle la vuelta al tanteador en cuando entró su goleador Maxi López (2-3) y vieron cómo Canales anotaba el 3-3 con un soberbio libre directo en el 86′, al que replicó Aspas con otro que repelió el larguero en el 88′.
Al Betis se le reclamaba más osadía y velocidad en su fútbol, excesivamente parsimonioso y plano, y salió con un talante distinto al de anteriores comparecencias, jugó con un par de marchas más de lo que suele y arriesgando en los pases para tratar de alcanzar pronto la meta rival, lo que provocó que los gallegos, que juegan muy bien el balón, encontraran también los caminos que conducen a Pau.
En el intercambio de golpes dieron primero los de Setién, al anotar el 1-0 justo después de que el linier y el VAR anularan lo que pudo ser el 0-1 por un claro fuera de juego a la salida de un córner. Un rápido contragolpe iniciado por el meta Pau López y continuado por Francis y Lo Celso fue rubricado por Loren con una buena picadita.
El partido podía haber ido fácilmente 2-2 al descanso porque hubo ocasiones claras en ambas porterías, pero por vez primera en la temporada se fueron los béticos ganando ante su gente, que celebró con alborozo el 2-0 de Junior (54’) que parecía dejar el partido resuelto.
Nada más lejos de la realidad. Mohamed, que luego sería expulsado, como uno de sus ayudantes, dio pronto entrada a Maxi Gómez, cuya presencia descompuso a los centrales béticos -hasta la fecha lo mejor del equipo- y en apenas un cuarto de hora igualó el Celta un choque que parecía perdido y hasta se pudo llevar la victoria, pues tras el 2-2 vino el 2-3 y solo una genialidad de Canales permitió a los béticos salvar un punto cuando parecían haber perdido los tres que ya habían metido en el cesto a la hora de partido.
3 – Real Betis: Pau López (1); Mandi (1), Bartra (0) Sidnei (0) (Tello -sc-, m.85); Francis (1) (Joaquín -sc-, m.80), William Carvalho (1), Guardado (1), Lo Celso (2), Junior (1); Canales (2) y Loren (2) (Sanabria -sc-, m.80).
3 – RC Celta: Sergio Álvarez (1); Hugo Mallo (1), Roncaglia (1), Cabral (1), Juncá (0); Beltrán (1), Okay (1), Brais Méndez (2) (Araujo -sc-, m.90); Emre Mor (1) (Maxi Gómez -3-, m.61); Boufal (0) (Hjulsager -2-, m.46) e Iago Aspas (2).
Goles: 1-0, M.33: Loren. 2-0, M.57: Junior. 2-1, M.63: Maxi Gómez. 2-2, m.69: Brais Méndez. 2-3, M.84: Maxi Gómez. 3-3, M.87: Canales.
Árbitro: Xavier Estrada Fernández (Comité Catalán). Expulsó al entrenador del Celta, Antonio Mohamed (m.70), por protestar, y también a los preparadores físicos de ambos equipos, en el 64, por un enfrentamiento entre ellos en la banda. Además, amonestó a los visitantes Juncá (m.62) y Okay (m.82), y a los locales Joaquín (m.64, en el banquillo), Canales (m.68), Junior (m.72) y Mandi (m.78).
Incidencias: Partido de la undécima jornada de la Liga disputado en el estadio Benito Villamarín ante unos 42.000 espectadores. Antes del encuentro se guardó un minuto de silencio en memoria de Ángel Iglesias ‘Machicha’, que fue jugador del Betis en la temporada 1970-71 y que falleció el pasado 24 de octubre.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.