Un registro (casi) de líder. Aunque la prudencia es buena consejera y desconocemos qué ocurrirá en las próximas jornadas, lo cierto es que los números cosechados por el Sevilla en la primera vuelta del torneo liguero merecen ser el foco de atención. Tras ganar como visitante al Cádiz en la jornada número diecinueve, el equipo hispalense cierra así la mitad del torneo con un total de 41 puntos, es decir, sellando su segundo mejor récord de la historia a esta altura del campeonato.
Esta racha prometedora únicamente ha sido superada por el equipo sevillista que dirigió en la temporada 2016/2017 el técnico argentino Jorge Sampaoli, que logró los 42 puntos en la misma fecha del calendario. Eso sí, la plantilla de los de Lopetegui ha conseguido superar con este registro las marcas que dejaron en el club entrenadores tan aclamados como Juande Ramos y Unai Emery. En concreto, se trata de una cifra que coloca al Sevilla en la segunda posición de la tabla clasificatoria, a tan sólo 5 puntos del Real Madrid y con un partido menos disputado.
El conjunto rojiblanco no sólo no ha perdido ninguno de los últimos cinco partidos, sino que su tendencia general deja poco margen al error, y es que sólo dos han sido las veces que en este curso de LaLiga el equipo ha caído derrotado. Precisamente, contra el Real Madrid y contra el Cádiz. Este Sevilla viene caracterizándose por mantener un nivel muy alto a la hora de finalizar ocasiones de gol, de contraatacar y de conseguir jugadas a balón parado. Tres constantes que que se traducen, una vez más, en números arrolladores: 30 goles, 12 tiros por partido y una media de posesión que supera el 60%.
También el tono defensivo es otro de los grandes recursos que los de Nervión están sabiendo explotar con eficacia. No en vano, han logrado mantener a cero la meta propia hasta en diez de los diecinueve encuentros jugados, contribuyendo con ello a ser el equipo de LaLiga que menos tantos en contra ha recibido, un total de trece. Los datos que ofrecen estas estadísticas son tremendamente incisivos. De hecho, ya empiezan a influir en las cuotas de las casas de apuestas nuevas a la hora de pronosticar variables de todo tipo en los partidos venideros: ¿continuará el Sevilla en esta línea ascendente? ¿llegará a ser campeón de liga? ¿acabará siendo el conjunto menos goleado? ¿correrá la misma suerte en la Copa del Rey? Aunque todavía queda mucho por delante, lo cierto es que los números invitan al optimismo.
El cuadro de Julen Lopetegui cuenta además con el mérito de haber firmado estos registros bajo la dificultad del contexto, y es que entre lesiones y positivos por la Covid-19 ha terminado cerrando esta primera vuelta con hasta 8 bajas de primer nivel. La perspectiva en las últimas cinco jornadas no sugería grandes gestas, puesto que tan sólo han estado disponibles 2 de los 6 jugadores más ofensivos. El futuro a corto plazo no parece que vaya a mejorar esta situación de merma en cuanto al número de activos; la selección de Marruecos ha convocado a Bono, Munir y Youssef En-Nesyri para disputar la Copa Africana de Naciones hasta el próximo 6 de febrero.
En cualquier caso, si hay un equipo capaz de crecerse ante la adversidad, ese es el Sevilla de Lopetegui. El entrenador vasco puede presumir de estar fulminando récords históricos en el club, donde ya ostenta la credencial de haber acumulado el mayor porcentaje de partidos ganados al frente del banquillo sevillista.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.