El Betis multiplica por diez su inversión en jugadores en cinco años

En 2013 fue de 4,9 millones de euros, pues el club estaba muy condicionado por el concurso de acreedores, y este año asciende a 47,4 millones. En un año quedará prácticamente liquidada la deuda concursal

El Real Betis ha invertido en jugadores 47,4 millones de euros este año 2018, diez veces más que en 2013, cuando la inversión fue de 4,9 millones, condicionada por la tremenda deuda que arrastraba la entidad por aquel entonces, abocada al concurso de acreedores por los anteriores gestores de la entidad.

Ese es alguno de los datos relevantes del repaso a las actuales cuentas del club y la comparativa con ejercicios precedentes. En la 2012/13 los fichajes más caros del Real Betis fueron los de Nosa Igiebor y Perquis, que no llegaron a los 2 millones de euros entre ambos. La campaña siguiente (2013/14) se pagó traspaso por Xavi Torres, Braian Rodríguez, Lolo Reyes y Chuli, sin llegar a los cinco millones de inversión.

Este verano de 2018 el Betis ha fichado a William Carvalho por 20 millones de euros (16+4) y ha cerrado una opción de compra por Lo Celso de 25 millones, aparte de fichar a Sidnei por menos de 4 millones de euros y hacerse con los servicios de Pau López, Inui, Canales y Joel Robles con la carta de libertad, sin pagar importe en concepto de traspasos pero sí importantes primas de fichaje. En esos 47,4 millones hay que incluir también el fichaje de Bartra (10 millones) y las amortizaciones anuales de futbolistas como Boudebouz, Sanabria o Camarasa, todos ellos por encima de los 7 millones de euros, a pagar en plazos, más otros fichados por importes menores, como Tello, Sergio León, Feddal, Guardado o Javi García.

A 30 de junio, al Real Betis le restaban por pagar 7,5 millones de euros de deuda concursal, 6,1 millones de créditos ordinarios (a 2 millones anuales en tres años) y 1,38 millones subordinados, a pagar en ocho años (170.000 euros anuales), aunque esa deuda quedará prácticamente finiquitada el año próximo cuando se abonen los pagos por las plusvalías generadas por la venta de jugadores, que en el caso de Fabián ha sido de 30 millones de euros.




Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *