Antonio Adán, junto a los niños que ejercieron de periodistas este miércoles / Lince
Con motivo de la Semana del Niño Bético, Antonio Adán ha ofrecido esta tarde una rueda de prensa diferente. El guardameta verdiblanco ha respondido, en la sala de prensa del Estadio Benito Villamarín, a las preguntas de unos reporteros muy especiales: los hijos y familiares de los periodistas que habitualmente cubren la información relativa al Real Betis Balompié.
Renovación con el Real Betis: “Ahora mismo no pienso en eso. Pienso que tengo este año y otro más de contrato. Soy muy feliz aquí y me gustaría estar muchísimo tiempo más. Ya llevo cuatro años y estoy muy contento de jugar en el Betis, de hacerlo cada semana y de representar a esta camiseta. Me encantaría estar muchísimos años más porque es donde soy muy feliz”.
¿Prefieres estar en el Real Betis o en el Real Madrid?: “Son etapas diferentes. Cuando entré en el Madrid tenía prácticamente la edad de alguno de vosotros. He crecido allí, he jugado muchos años allí, es un club al que le tengo mucho cariño, pero aquí es donde más estoy jugando como profesional. Al final, lo que queremos todos los jugadores es jugar cada domingo, hacerlo al máximo nivel y esa oportunidad me la ha dado el Betis. Tengo el corazón dividido entre los dos equipos. En el Real Madrid he estado prácticamente toda la vida y ahora llevo cinco años aquí que me han dado la oportunidad de jugar en Primera División”.
¿Qué tal con Jon Pascua, el entrenador de porteros actual?: “Con Jon estamos trabajando muy bien. Me parece un profesional como la copa del pino. Un tío muy metódico, que se fija en cada detalle. Está haciendo un esfuerzo tremendo para tenernos físicamente preparados para cada partido. Creo que el Club ha acertado plenamente en la elección de este entrenador. Yo estoy contentísimo porque cada día noto que estoy mucho mejor”.
¿Quieres que vuelva Rubén Castro?: “Yo he sido muy feliz con Rubén Castro como compañero. Nos ha hecho disfrutar muchísimo a todos. Se ha ganado el derecho de decidir lo que él quiere hacer. Esta es su casa, aquí es donde ha hecho historia, donde ha marcado muchísimos goles, donde hemos compartido vestuario y nos ha demostrado que es un grandísimo profesional. Él tiene contrato con el Club a la vuelta en enero. Si él quiere estar con nosotros, será bienvenido porque seguramente seguirá marcando muchos goles y ayudándonos muchísimo”.
¿Por qué decidiste ser portero?: “Cuando empecé a jugar al fútbol, tenía un entrenador. Todos queríamos marcar goles. En el primer entrenamiento nos iba rotando a todos y me tocó a mí hacer de portero. Se ve que le gustó cómo lo hice y me obligó a seguir de portero en todos los entrenamientos. Me fui cabreado a casa y le dije a mi padre que yo lo que quería era marcar goles. Mi padre fue a hablar con el entrenador y el entrenador le dijo que me dejara de portero, que lo hacía muy bien. A día de hoy le tengo que estar agradecido a que no me dejara marcar goles porque se me da bastante peor”.
¿Te gusta más ser jugador que portero?: “Lo que me gusta es ser portero. Lo de jugar y marcar goles se lo dejo a otros. Una vez que me puse, cuando era como tú, de portero, eso de evitar los goles y ayudar al equipo haciendo paradas, me gustó y a día de hoy me encanta ser portero”.
¿Lo hiciste tan bien contra el Real Madrid porque conoces a los compañeros?: “No. No por eso, sino porque siempre intento estar lo mejor posible para poder ayudar a mis compañeros parando lo que puedo. Creo que ese día estuvimos especialmente bien todo el equipo porque si no es imposible sacar algo positivo en el Bernabéu. Hacía muchos años, seguro que ninguno de vosotros había visto al Betis ganar allí. Gracias a ese partido que todos hicimos ya tenéis un recuerdo bonito de ver a vuestro equipo ganar allí”.
Juego con los pies: “Lo veo muy bien. Cada jornada estamos viendo que el equipo lo hace mejor, que personalmente hay una mejoría desde que empezó la pretemporada. Yo estoy muy contento porque, a día de hoy, el portero no solo se dedica a parar, sino que son muchas otras cosas. Con esta forma de jugar, el míster nos hace crecer en ese sentido de jugar con los pies. Estoy muy contento porque me hace mejor”.
¿Por qué viniste al Betis?: “Vine al Betis porque estaba en Italia en una situación en la que no juagaba. Se abrió la posibilidad de venir. El Betis es un equipo que, a nivel nacional, todo el mundo le tiene mucho cariño. Había oído hablar muy bien de vuestro equipo y decidí venir porque sabía que aquí podía disfrutar del fútbol de verdad, de ver el estadio lleno, de jugar en un club con una historia muy grande. Me hacia ilusión a pesar de que en esos momentos el equipo no estaba bien”.
¿Podéis llegar a Europa?: “Nosotros no nos marcamos ningún objetivo. El objetivo es hacer como estamos haciendo. Desde el primer partido, el equipo está mejorando poco a poco. Se ha situado en una zona donde todos queríamos ver al Betis, haciendo grandes partidos contra grandes equipos. Creo que todo el mundo está ilusionado con la forma de jugar que tenemos ahora. Nosotros también tenemos esa ilusión. Hemos hecho algo muy complicado, que es colocar al Betis en una posición donde debe estar, pero sabemos que tenemos mucho que mejorar y mantener esas cosas que hacemos bien para mantenernos en esas posiciones. A partir de ahí, ya veremos lo que pasa. Estoy seguro de que el Betis volverá a jugar en Europa. Es una ilusión que todos tenemos pero hay que ir pasito a pasito”.
¿Volverías al Real Madrid?: “No me lo planteo porque aquí soy muy feliz. Aquí tengo la oportunidad de jugar cada domingo. Es verdad que aquí soy madridista pero aquí lo tengo todo. No pienso en ir al Madrid ni a ningún otro lado porque quiero estar aquí y lo demuestro cada vez que me lo preguntan los mayores. Siempre digo que quiero estar aquí”.
¿Por qué te gusta jugar en el Betis?: “Me gusta jugar en el Betis porque hay una afición especial. Porque tenemos un estadio que se llena cada domingo, porque gente como vosotros no deja de animar. Porque creo que este club tiene un potencial muy grande para jugar cosas importantes y yo, como futbolista, quiero hacerlo con esta camiseta”.
Ambiente en el vestuario: “Lo veo muy bueno. Creo que para hacer las cosas tan bien como están saliendo hasta ahora, es importante que haya un buen ambiente. Ha llegado mucha gente que conocía el club desde fuera, otros desde dentro como Campbell, gente que conocía la liga española. Eso hace que se adapten o se involucren mucho antes a si es gente de fuera o gente que no conoce el club. Hemos hecho un grupo fantástico, la relación con el míster es espectacular y por eso están saliendo las cosas tan bien”.
¿Qué sientes cuando saltas al campo?: “Llevo cuatro años aquí y todavía me emociona ver cómo la gente anima, empuja y canta el himno al saltar el campo. Es una de las cosas especiales que tiene este equipo. Es algo que sentimos todos los jugadores, el empuje que vosotros nos dais desde la grada”.
Derbi: “Estoy seguro de que esos partidos son importantes para todos, los prepararemos con la máxima ilusión, como preparamos cada partido. Saldremos a competir como hacemos en cada partido, pero son partidos especiales. Hay más que tres puntos por lo que significa para esta ciudad. Estoy seguro de que el aficionado va a ver un Betis de verdad, un Betis que compita, que pelee por llevarse los dos derbis. Ojalá sea así para que en el cole os podáis reír de vuestros amigos sevillistas”.
¿Cuál es el mejor gol que te han marcado?: “Me han marcado muchos y muy buenos. El Valencia el otro día marcó un par de ellos. Hay que mejorar”.
Eres un porterazo: “Eso lo dices tú. ¿Crees que soy un porterazo? Todavía hay que mejorar muchas cosas para ser un porterazo, pero muchas gracias”.
¿Por qué los jugadores del Valencia te meten goles?: “Porque son jugadorazos y meten golazos. Hay que mejorar para que no nos metan tantos y que, como mucho, solo sean uno o dos”.
¿Ganaréis el derbi?: “Me encantaría ganarle al Sevilla porque es una alegría especial para todo el mundo, pero todavía queda mucho. Quedan muchos partidos por jugar. Es un partido que todos queremos ganar, pero antes tenemos que ganar todos los que vengan por delante antes de ese partido”.
Posición a final de temporada: “No lo sé. Si fuera adivino te lo diría, pero no lo sé. Pero sí que me gustaría ver un Betis como el que estamos viendo ahora. Cerca de Europa, compitiendo todos los partidos, que está haciendo muchas cosas muy bien y que está ganando partidos, compitiendo ante grandes rivales. Ya hemos jugado contra el Villarreal, el Valencia, el Barcelona y el Real Madrid. El equipo siempre ha dado la cara y ese es el Betis que todos queremos. Si seguimos así estaremos cerca de ver al Betis que todos queremos y en una posición que nos haga a todos felices”.
¿A qué jugador te ha gustado más pararle un gol?: “Por la importancia de esos jugadores y lo difícil, que es pararles goles, tanto a Messi como a Cristiano. Son jugadores que lo hacen todo bien y esas paradas parecen un poco mejores”.
¿Te duelen los disparos de los jugadores?: “Alguna vez, cuando me dan en algún sitio donde duele, como en la cara u otro sitio, ahí sí. Intento pararlas con las manos que duele menos”.
¿Quién era tu portero favorito cuando eras pequeño?: “Vosotros no lo conocisteis, pero cuando yo era pequeño en el Madrid estaba Paco Buyo. Ese era mi portero favorito. Porque era muy bueno y jugaba en el Madrid. Yo era pequeñito y jugaba en la cantera del Madrid y le veía”.
A modo de despedida, Adán lanzó un mensaje a los ‘reporteros’ y a todos los jóvenes aficionados verdiblancos: “Animaros a que vengáis el próximo partido a animarnos. No solo a vosotros, sino a todos los niños béticos. Venid al Estadio, que a nosotros nos hará muy felices veros a todos en la grada”.