Jules Koundé es otra de las apuestas ganadas de Monchi: el central del Sevilla, a pesar de su corta edad, ya está entre los mejores jugadores del mundo. Cuando en el verano de 2019, Monchi, director del área técnica del Sevilla, se presentó en Burdeos con un cheque de 25 millones de euros por Jules Koundé, muchos se preguntaron si el español no estaría mordiendo más de lo que puede masticar esta vez. Quién sabe lo que pensarán hoy esas personas que, consultando las noticias del equipo de fútbol andaluz, pueden descubrir cómo, por el talentoso parisino de 22 años, el Manchester United estaría dispuesto a pagar hasta 70 millones de euros.
Cualidades únicas
Hay algo específico que hace que Koundé sea un defensor tan eficaz y distintivo a su manera, y sólo hay que ver los partidos del Sevilla para darse cuenta. En un fútbol cada vez más físico, este joven, que apenas supera el metro ochenta, parecería un pez fuera del agua, pero consigue suplir ciertas carencias aprovechando sus envidiables tiempos de intervención y su excelente sentido de la posición. Es rápido, tanto con los pies como con la cabeza -en el sentido de su cerebro: la capacidad de pensar-, pero sobre todo juega con una calma extraordinaria, las estadísticas del jugador son elocuentes en este sentido. Así, Koundé, gracias a Lopetegui, ha sabido potenciar sus diferencias, haciéndolas en cierto modo únicas y, precisamente por eso, el francés es ahora una pieza fundamental para los andaluces.
El descubrimiento de Monchi
El director deportivo del Sevilla no se equivoca cuando se expone tanto. Ciertamente se ha invertido mucho dinero en Koundé, como reconoció el propio jugador el día de su presentación a la prensa: “Soy la apuesta personal de Monchi”, dijo, “una señal de que todo el mundo tiene fe en mí: debo devolverla absolutamente”. Y lo hizo.
Su primera temporada en el Sevilla
Su primera temporada con la camiseta del Sevilla terminó con 41 partidos, la clasificación para la Liga de Campeones y una victoria en la Europa League. Donde Koundé jugó una final perfecta, anulando de hecho a un mal cliente como Lukaku. Se trata de un jugador predestinado, que había sido lanzado en Burdeos cuando aún no había cumplido los 19 años y, al mismo tiempo, continuaba su ascenso en la selección juvenil transalpina, a pesar de los orígenes benineses de su familia.
La ayuda fundamental de Diego Carlos
Diego Carlos, el central más experimentado, que también llegó de Francia, ayudó mucho a Koundé. El brasileño lo entrenó para dar sus primeros pasos y luego, el resto, lo hizo una clase cristalina de altísimo nivel. En pocos meses ha convencido al entrenador del Sevilla, Lopetegui, para que confíe plenamente en él, que ahora dirige la defensa con la autoridad de un veterano y la experiencia de alguien que se encuentra claramente a gusto. Responsabilidades que pesan, pero que no minan su confianza.
La relación con Lopetegui
El encuentro con Lopetegui fue propedéutico para la explosión definitiva de un chico que tuvo que tomarse un periodo inicial de adaptación a los ritmos y peculiaridades de un fútbol profundamente diferente al que estaba acostumbrado.
La Eurocopa
El central participó en la Eurocopa con la selección francesa sin poder jugar por causa de una lesión. Era, antes de su lesión, el principal candidato a jugar con Varane. Ambos son también amigos fuera del terreno de juego y, si las sirenas inglesas lo permiten, podrían jugar pronto juntos dado el fuerte interés del Real Madrid.
De París a Sevilla: los orígenes de Koundé
Nacido en 1998 en un suburbio de París, Jules Koundé es hijo de emigrantes de Benín, pero hace tiempo que decidió representar los colores de Francia. Esto se debe a que se siente europeo, al haber crecido en uno de los centros de formación más importantes del país. El central del Sevilla llegó a Burdeos cuando sólo tenía 14 años, después de haber sido probado y rechazado por varios clubes. ¿La razón? Principalmente físico. Pero, ¿quién podría haber imaginado semejante desarrollo? El ascenso es rápido y el hecho de que Koundé sea un futbolista diferente queda claro por el hecho de que siempre juega por debajo de la edad. En 2018 llega su debut en el primer equipo gracias a Jocelyn Gourvennec, su primer mentor. El segundo mentor, Gus Poyet -que, en un giro del destino, entrenó al Betis-, lo dirigió, y el tercero -Paulo Sousa- lo consagró, dándole casi 40 partidos en su última temporada en la Ligue 1.
El mercado
Jules Koundé está en el punto de mira de los grandes equipos, especialmente de la Premier League, tras la gran temporada que está realizando; pero incluso el Real Madrid, aunque ya lo ha intentado, no parece dispuesto a renunciar a él.
Jules Koundé no es un proyecto de fenómeno, sino ya -y a pesar de su edad- uno de los defensores más fuertes del mundo. Lo dicen los números, que le permitieron entrar por la puerta grande en su primera temporada en España, pero también el sentido común de quiénes siguen semanalmente los streaming en directo del Sevilla FC.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.