Este mediodía, y coincidiendo con la presentación en Tánger del compromiso del próximo domingo entre el Fútbol Club Barcelona y Sevilla en la final de la Supercopa; Luis Rubiales ha dejado entrever que se está trabajando para que pudiera haber VAR en este primer torneo de la temporada, informa Ramón Funtes en iusport y el diario Sport.
Esta decisión se adoptó ayer lunes en la Federación Española de Fútbol porque, como inicialmente confirmó el propio Carlos Velasco en algún medio, estaba totalmente descartado el empleo del VAR en esta edición a partido único de la Supercopa de España.
Es más, en la designación que hizo oficial el propio CTA este mismo lunes a primera hora de la tarde, sólo se adjunta el nombre del colegiado Carlos del Cerro Grande y sus dos asistentes. En ningún caso se habla del árbitro de VAR y asistente de VAR que pudieran estar presentes el próximo domingo en el Estadio Ibn Batuta de Tanger.
Pues bien, una vez que se decidió ir adelante con esta idea, se ha puesto toda la maquinaria a funcionar. Ahora falta saber si podrán llegar a tiempo o no; si se puede llegar con toda la logística y los medios técnicos necesarios para poder utilizar el VAR en lo que supondría el estreno en una competición oficial de esta tecnología en nuestro país.
EL ESTADIO CARECE DE FIBRA ÓPTICA LUEGO OBLIGA A HACER EL PARTIDO INSITU
El principal escollo es que el Estadio Ibn Battouta, pese a ser de reciente creación, carece de fibra óptica. Algo que por ejemplo si tienen todos los estadios de Primera división de nuestro país.
De haberlo tenido es tan sencillo como lanzar esa señal original desde Tanger a la Ciudad del Fútbol de las Rozas, donde está la sede central del VAR en nuestro país. Al no existir esta posibilidad, esto requiere desplazar una unidad móvil a Tánger para poder realizar el partido desde el propio estadio.
Es decir que tanto el arbitro VAR, asistente de VAR como el operador de vídeo que el CTA designe finalmente para el encuentro también tendrán que desplazarse a Tánger para hacer el partido en esta unidad móvil que estará ubicada en los aledaños del estadio. Desde la misma recibirán la señal del partido que les permita poder trabajar y poner en marcha el protocolo del VAR.
Además la RFEF debe buscar el proveedor del soporte técnico de la Supercopa. Es decir buscar la empresa que tenga esta unidad móvil. Inicialmente todo indica que será MEDIAPRO porque, si bien la Supercopa no está dentro del acuerdo entre Liga-RFEF para la puesta en marcha del VAR en España, es la empresa catalana quien se encargará de dar el soporte técnico del Video Assistant Referee en nuestro país. Es, además, quien está dando soporte a toda la pretemporada actual donde se está empleando esta tecnología.
Parece claro entonces que será también la encargada de hacerlo el próximo domingo en el Estadio de Tánger. Esa unidad móvil ya viene preparada con todos los requisitos que exige FIFA y la International Board para poder utilizar el VAR.
Ahora bien, se está trabajando a una velocidad de vértigo, porque además del desplazamiento y toda la logística que requiere enviar esta unidad móvil al país vecino; luego debe haber el tiempo suficiente para probarla en el Estadio y acreditar que esta todo en perfectas condiciones para cuando el colegiado pite el inicio del encuentro este próximo domingo.
Ante la más mínima duda parece claro que no arriesgarían, si bien desde la RFEF están trabajando para que esto sea posible.
ESTO NO MODIFICA LA HOJA DE RUTA EN LA COPA DEL REY
Inicialmente esta decisión no modifica la hoja de ruta inicial donde no se contempla que haya VAR en la Copa del Rey.
En el acuerdo de cooperación conjunto firmado entre la RFEF y LaLiga, las dos partes claves en la puesta en marcha del VAR en España; sólo se contempla inicialmente para esta primera temporada su utilización en la campeonato liguero de Primera división.
Además en este caso es algo que se manifestó desde la propia RFEF si bien, visto lo visto, no es descartable que se acabe implantando. Con la complejidad, al igual que sucede con el Estadio de Tánger, que la gran mayoría de estadios de Segunda B carecen de fibra óptica lo que obligaría a desplazar unidades móviles; exigiendo un gran número para las primeras rondas de dieciseisavos de final donde entran los equipos de Primera y se enfrentan a equipos de la categoría de bronce.
Lo que inicialmente si está previsto en la hoja de ruta entre patronal y federación es su implantación también en la Segunda división a partir de la temporada 2019-2020; siempre y cuando están adaptados todos los estadios para esta tecnología.
De hecho en el acuerdo entre la RFEF y la LFP sobre el sueldo de los árbitros alcanzado en el día de ayer; está contemplado las mejoras para los árbitros y asistentes de la categoría de plata que a partir de la próxima temporada también deberán completar su actividad arbitral como árbitros de VAR y asistentes de VAR.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.